Ensayo sobre la importancia de la
etapa de diagnóstico en el proceso de planeación estratégica y discernir si su
posición en dicho proceso es la adecuada.
Cuando una situación se transforma en
objeto de estudio, debe cumplir con una serie de estrategias para llegar a
realizar un buen diagnóstico de ello, sin embargo, todo diagnóstico tiene su
plan para llegar a resolver los problemas y que éstos lleguen a complementar las
situaciones favorables.
Podemos decir, que si hablamos de
diagnóstico organizacional no es más que un análisis procesal donde se examinan
todas las áreas que contempla una empresa en particular para llegar a
estudiarlas con profundidad, para resolver situaciones que ponen en peligro el
buen funcionamiento de la misma.
Para que se realice con éxito un buen
diagnóstico, debe cumplir con ciertas condiciones para que se lleve a cabo con
satisfacción. Lo principal es que el cliente en este caso (el dueño o gerente
de la empresa), asuma con responsabilidad el compromiso que conlleva este
estudio y depende totalmente de él, de las informaciones que pueda aportar para
la solución y obtención de prácticas favorables para la empresa. Cabe destacar,
que estos estudios son confidenciales y que no acarrean en lo absoluto ningún
problema.
Hoy en día, los métodos de
planificación son tan variados que permiten al gerente desarrollarse
plenamente. Nunca es tarde para aplicar algún tipo de diagnóstico, ya que todos
siempre van a lograr un objetivo positivo. Su importancia radica en que el
gerente asuma con responsabilidad que este estudio lleva un gran encauce
comunicacional logrando la satisfacción en el trabajo, en la productividad, en
el compromiso y trabajo grupal descubriendo valores y principios básicos de una
organización.
Considero realmente que estoy de
acuerdo con estas estrategias, para conseguir objetivos positivos con respecto a
una empresa o institución. Muchas veces, criticamos el papel que asumen
muchos gerentes de diferentes tipos de empresas, algunos pocos conocedores de lo
que están haciendo, y otros por el abuso de autoridad confunden la dirección
con atropello. Todo gerente debe prepararse y estar documentado sobre los
nuevos avances y estudios que se llevan a cabo día a día; no debemos cerrarnos a
los métodos que nos ayuden para el buen funcionamiento de la empresa, como
comunicadores sociales que seremos, debemos entender que algún día podríamos
dirigir una empresa, y estos estudios nos dan una herramienta de trabajo que
apuesta al éxito.
TRABAJO ENVIADO POR: BRÍGIDA ARIAS DE SÁNCHEZ
|