Una mirada desde los orígenes hasta el presente.
Las Relaciones Públicas nacieron mucho antes de que recibieran ese nombre. Ya en la Antigua Grecia, los oradores públicos cumplían funciones similares a las de un PR actual: influir, persuadir, construir imagen. Sin embargo, fue recién a comienzos del siglo XX cuando las agencias de Relaciones Públicas comenzaron a tomar forma como tales.
De la propaganda a la estrategia: los primeros pasos
A partir de la revolución industrial y el crecimiento de los medios de masas, las empresas comprendieron que necesitaban más que productos: necesitaban reputación. En este contexto surgieron los primeros pioneros de las Relaciones Públicas, como Ivy Lee, considerado el “padre” de la disciplina moderna, quien introdujo el principio de la “información honesta” como pilar para el vínculo entre empresas y públicos.
También Edward Bernays, sobrino de Freud, fusionó la psicología con la comunicación para crear campañas que transformaron costumbres sociales (como que las mujeres comenzaran a fumar cigarrillos en público en los años 20).
Las primeras agencias nacieron como oficinas vinculadas a campañas políticas, grandes corporaciones y sectores gubernamentales. Con el tiempo, se convirtieron en estructuras más amplias, con servicios diversificados: gestión de crisis, comunicación institucional, vocería, lobby, media training y más.
De lo unidireccional al diálogo
Durante décadas, las agencias actuaban como intermediarias entre marcas y medios, controlando mensajes y cuidando la imagen. La aparición de Internet y especialmente de las redes sociales cambió para siempre ese paradigma: las audiencias comenzaron a tener voz. La conversación dejó de ser vertical para volverse horizontal y multicanal.
Las agencias evolucionaron: del simple envío de gacetillas a la gestión de comunidades, influencers, storytelling, datos, reputación online y estrategias multiformato. El PR clásico se fusionó con el marketing digital, la publicidad, el contenido y hasta la inteligencia artificial.
Hoy, las agencias ya no solo hacen Relaciones Públicas: diseñan experiencias, gestionan percepción en tiempo real y, sobre todo, crean vínculos genuinos entre organizaciones y personas.
Los medios especializados: aliados y radar del sector
En paralelo al crecimiento de la disciplina, surgieron los medios de comunicación especializados en Relaciones Públicas, Comunicación y Marketing, que cumplieron (y cumplen) un rol clave:
— Difunden buenas prácticas
— Visibilizan casos de éxito
— Funcionan como radar de tendencias
— Generan comunidad entre profesionales del sector
Los medios digitales: nuevas reglas, nuevas posibilidades
Con la explosión de Internet, surgieron nuevos jugadores en el ecosistema de comunicación: medios nativos digitales, sitios especializados, portales de nicho, blogs profesionales, newsletters sectoriales y podcasts.
Publicaciones como el Portal de Relaciones Públicas RRPPnet, PRWeek, The Holmes Report (hoy Provoke Media), y en América Latina medios como Revista Imagen o Merca2.0, han sido testigos y protagonistas del crecimiento de una industria que pasó de los pasillos políticos a los dashboards de analítica en tiempo real.
Ya no se trataba solo de salir en la tapa de un diario impreso: el posicionamiento pasó por estar bien ubicado en Google, mencionado en un blog de referencia o citado en un newsletter con una comunidad fiel. Esto cambió por completo la forma en que las agencias de PR operan:
Se diversificaron las estrategias de cobertura: hoy una nota en un medio de nicho puede generar más impacto que una en un medio masivo, si llega al público correcto.
La lógica SEO se volvió clave: muchas agencias comenzaron a trabajar junto a equipos de marketing de contenidos y posicionamiento para que las menciones tengan también valor de búsqueda.
La relación con medios dejó de ser solo con periodistas: ahora se gestiona también con creadores de contenido, editores de plataformas digitales, y moderadores de foros.
Internet no solo cambió dónde se publica, sino también cómo se mide el impacto.
El clipping de prensa fue reemplazado (o al menos complementado) por dashboards de analítica que muestran aperturas, clics, tiempo de lectura y conversiones.
El futuro ya llegó
La evolución de las agencias de PR está lejos de detenerse. Con la llegada de la inteligencia artificial, la personalización masiva, la web semántica y las experiencias inmersivas, las Relaciones Públicas del futuro serán aún más interactivas, empáticas y estratégicas.
Lo que no cambia es su esencia: entender a las personas, traducir ideas complejas, construir confianza.
Por: Natalia Martini. Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales. Desarrolladora Full Stack.
Especialista en Comunicación.
CEO en NM Comunicaciones-Agencia de Comunicación y Marketing. (Junio 2025)
Seguime en Instagram |
Seguime en Linkedin
+Información
Leer Más: