Noticia Ampliada
- 07/07/2025
- Fundación Leer recibe la Distinción al Mérito Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría
En reconocimiento al compromiso y dedicación en la causa por el bienestar y salud de los niños de nuestro país.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) fue creada en marzo de 1997 con el objeto de contribuir, desde el sector privado, a la formación del hábito lector. La misión de Fundación Leer es incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, através del desarrollo de diversos programas, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad.
En este marco es que la Sociedad Argentina de Pediatría, SAP (www.sap.org.ar) concede a Fundación Leer su Distinción al Mérito Centenario en reconocimiento al compromiso y dedicación en la causa por el bienestar y salud de los niños de nuestro país.
Fundación Leer implementa sus programas en escuelas, públicas y privadas, escuelas rurales, bibliotecas, hospitales, centros comunitarios, comedores, centros para niños con discapacidades, correccionales e instituciones recreativas y se estructuran en torno a cuatro elementos:
Capacitación para docentes y líderes comunitarios
Distribución de libros nuevos y creación de ambientes alfabetizadores
Asesoramiento pedagógico y asistencia técnica continua a docentes y coordinadores
Evaluación.
Además, los programas abordan diferentes aspectos y etapas del proceso de alfabetización:
Alfabetización en la escuela
Alfabetización temprana
Alfabetización en instituciones comunitarias
Alfabetización en centros de salud
Asimismo, Fundación Leer organiza anualmente la Maratón Nacional de Lectura, evento gratuito y no competitivo. La 9na. edición del evento a realizarse el próximo 30 de septiembre. Este año bajo el lema Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: un viaje a la Argentina
de los libros proponemos realizar un recorrido para conocer y disfrutar autores y obras de nuestro país.
El trabajo de Fundación Leer busca fortalecer a las diversas instituciones y a las redes comunitarias conformadas para que puedan diseñar y desarrollar proyectos alfabetizadores, que den respuesta a las necesidades detectadas en materia de alfabetización y promoción de
la lectura en niños y jóvenes. Por su labor, Fundación Leer obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Educación de la Nación y de los ministerios provinciales, de la UNESCO y es una entidad reconocida por la OEA como miembro de la sociedad civil.
De esta manera, Fundación Leer colabora para que millones de chicos se encuentren con los libros para concretar sus sueños y proyectos.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires con los siguientes resultados:
1.071.279 niños participaron de los programas, 1.623.789 libros nuevos fueron distribuidos y
12.764 docentes de 2.678 escuelas y centros recibieron capacitación en 595 localidades del todo país.
La Sociedad Argentina de Pediatría es una de las instituciones científicas de mayor antigüedad en el país. Fundada el 20 de octubre de 1911, la SAP congrega a los médicos pediatras y a interesados en el estudio y la atención del ser humano en su período de crecimiento y
desarrollo. Su independencia de intereses sectoriales y coyunturales la ha convertido en una entidad asesora de gobiernos, universidades y distintas organizaciones de la comunidad en el área materno ínfanto-juvenil. El lema de SAP por un niño sano en un mundo mejor señala no
sólo la mirada integradora de la pediatría sino su compromiso con una realidad histórico social que le confía su futuro. La SAP, a través de su cooperación con otros organismos internacionales (UNICEF, OPS) y su integración a la Asociación Latínoamerica (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), participa del movimiento pediátrico mundial.
Historial de noticias