Noticia Ampliada
- 07/07/2025
- Se realizó en la Escuela Martín Buber el ciclo de charlas Padres sin manual.
Organizada por un grupo de mamás y la dirección de la entidad.
La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar), comprometida en la integración de su población escolar con la comunidad, realizó un encuentro de debate sobre "Judaísmo e identidades múltiples".Continuando con los espacios de reflexión y de intercambio, se realizó en la Escuela Martín Buber el encuentro titulado "Lo judío en tiempos de identidades múltiples. Las múltiples formas de ser judío hoy". Esta vez el espacio estuvo dirigido a padres y amigos de la Escuela, y contó con la participación del filósofo Darío Sztajnszrajber y del historiador Enrique Herszkowich, Rector de la Escuela Secundaria.
Después de una breve exposición de los panelistas, el público pudo intercambiar con ellos diferentes inquietudes acerca de la cuestión de la identidad judía contemporánea, el sionismo, la nueva religiosidad, la religión en los jóvenes, y la conformación de una fuerte identidad judía laica, entre otros temas.
De esta manera, la Escuela se propone extender sus espacios de reflexión, producción y circulación de ideas que hacen a la compleja, y siempre en formación, identidad judeoargentina contemporánea.
La Escuela Martín Buber (www.buber.esc.edu.ar) nace en marzo 1968 con la apertura de su área primaria, aunque sus orígenes fueron imaginados desde en 1962 con la fundación de Bet-Am Palermo, Asociación sin fines de lucro y apolítica, y el Jardín de Infantes nacido en 1963. En 1989 se abre la escuela secundaria. En 1999 inaugura un nuevo espacio en el que desarrollan sus actividades los grupos de 18 meses, 2 y 3 años. Hoy cuenta con una población de 1000 alumnos. Se trata de un proyecto de escuela judía pluralista, democrática, con fuertes raíces en Argentina y comprometida con el Estado de Israel. Asume el judaísmo desde sus valores humanistas y su legado cultural y se encuentra asociada al respeto por las formas singulares en las que cada uno construye y vive su identidad judía. Basa su tarea pedagógica en el principio de que el sujeto que aprende es activo en la construcción del conocimiento. Que no aprende solo sino en grupo, interactuando y confrontando sus ideas con los demás.
Historial de noticias