Noticia Ampliada
- 03/07/2025
- CEETA disertó sobre Trastornos de Ansiedad en Rotary Club Pilar
Amestoy, del Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA), brindaron una charla sobre los Nuevos Enfoques en Trastornos de Ansiedad ante los socios de Rotary Club Pilar.
Tras el exitoso Ciclo de Charlas Gratuitas en la Casa de la Cultura de Pilar, la Licenciada Gabriela Martínez Castro junto al Dr. José LuisEl encuentro fue el miércoles 12 de septiembre a las 21 en el restaurante Mario Fettuccini. Allí, a través de una presentación multimedial, la especialista abordó temas como Trastorno de Pánico, Trastorno por Ansiedad Generalizada, Trastorno por ansiedad Social, Trastorno por Estrés Postraumático, Fobia Simple y Trastorno Obsesivo-compulsivo.
En relación a los Trastornos de Ansiedad, Gabriela Martínez Castro (directora de CEETA) explicó que se manifiestan de diferentes formas, entre las que se encuentran el Trastorno de pánico o crisis de pánico; Trastorno por ansiedad social, conocido también como timidez extrema, que tiene que ver con las personas que poseen mucha dificultad para poder interactuar con otras personas; Trastorno obsesivo-compulsivo, que se manifiesta, por ejemplo, en aquellas personas que se lavan las manos muchas veces; Trastorno por ansiedad generalizada, visto en personas que viven preocupadas excesivamente por casi todo; Trastorno por estrés post-traumático, relacionado a situaciones traumáticas a las que debió someterse el individuo; y Fobias específicas como la animal, ambiental, sangre-inyecciones-daño, situacional y otros tipos.
Ansiedad y Pánico
La directora del Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA), Licenciada Gabriela Martínez Castro, expuso de qué se tratan los Trastornos de Ansiedad Generalizada y el Trastorno de Pánico.
Sobre el primero aseguró que presenta un diagnóstico de ansiedad y preocupación excesivas sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades que se prolongan más de 6 meses: son esas personas que viven preocupadas y no se sabe bien por qué, dijo la Licenciada, con síntomas como inquietud o impaciencia; fatigabilidad fácil; dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco; irritabilidad; tensión muscular; alteraciones del sueño y crisis de pánico.
Asimismo, sobre el Trastorno de Pánico la Licenciada explicó a los presentes del Rotary Club Pilar que se trata de una aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro o más síntomas que se inician de forma brusca y alcanzan su máxima intensidad a los diez minutos de haber comenzado: la persona en ese momento realmente está tranquila, manejando, caminando, comiendo, y de pronto hay un montón de síntomas que se inician de forma brusca, y siente que se muere o que se está volviendo loca.
Entre los síntomas más destacados se encuentran las palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca; sudoración; temblores o sacudidas; sensación de ahogo o falta de aliento; sensación de atragantamiento; opresión o malestar toráxico; náuseas o molestias abdominales; y escalofríos o sofocaciones.
Otros Trastornos de Ansiedad
Los Trastornos de Ansiedad se manifiestan en diferentes patologías, dentro de las cuales también se encuentran la Agorafobia, entendida como la aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar podría resultar difícil o embarazoso, o podría no disponerse de ayuda necesaria, en el hipotético caso de padecer una crisis de pánico.
Estos temores agorafóbicos suelen aparecer al estar solo fuera de la casa, al mezclarse con la gente o hacer colas, al pasar por un túnel o puente y viajar en automóvil, tren, colectivos o aviones.
La importancia del tratamiento de esta enfermedad, explicó Martínez Castro, se encuentra en que la Agorafobia deteriora altamente la calidad de vida del sujeto, y si no es tratada avanza hasta ser incapacitante.
También se habló en la conferencia en Rotary Club Pilar sobre la Fobia Social, un temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales en las que el sujeto se ve expuesto a personas fuera del ámbito familiar, como así también un temor a la posible evaluación negativa, a ser humillado o que la situación le resulte embarazosa. Ante ello, el individuo reconoce que este temor es excesivo e irracional, pero los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en las situaciones sociales, interfieren acusadamente con la rutina habitual del individuo, con sus relaciones laborales, sociales, académicas, o bien producen malestares clínicamente significativos.
Antes de finalizar, la directora del CEETA expuso sobre el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), basado en pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno, como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos; y sobre el Trastorno por Estrés Postraumático, que puede surgir al estar expuesto a un acontecimiento traumático caracterizado por muertes o amenazas para la integridad psicofísica de la persona.
Finalmente, se habló sobre las Fobias específicas, las cuales pueden ser, por ejemplo, hacia un animal, al ambiente, a la sangre o a recibir inyecciones.
Según contó la Licenciada Gabriela Martínez Castro, se trata de un temor acusado y persistente que es excesivo e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específica: la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta de ansiedad que puede tomar la forma de una crisis de pánico, dijo, y explicó además que si bien la persona reconoce que el temor es irracional, la situación fóbica se evita o se soporta a costa de una intensa ansiedad o malestar. El tratamiento para este tipo de fobia requiere de un procedimiento diferente al de las terapias convencionales, dado que es activo, directivo, acotado en el tiempo y se trabaja sobre patrones conductuales-afectivos distorsionados para ser cambiados por patrones adaptativos, evitando el sufrimiento.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Paola Cerro
Quásar Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
02322-15-584535
paola@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Por otras consultas a la Lic. Gabriel Martínez Castro info@ceeta.com.ar. Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA) Edificio Concord-Sector los Almendros-piso tercero Oficina 316. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar Celular 15-4416-1578
Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad)
Edificio Concord Pilar, Km 49.5 de la ruta Panamericana.Sector Los Almendros 3º piso oficina 316.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos. Historial de noticias