Noticia Ampliada
- 08/07/2025
- Call centers: el sueño de los horarios flexibles
Por Ezequiel Rubin, Human Resources Director Next Latinoamérica, miembro de la Agrupación de Centros de Atención al Cliente de la Cámara Argentina de Comercio
El ritmo de vida que llevamos en la actualidad hace que muchas personas, por distintos motivos, necesiten tener una jornada laboral de menos de 8 horas, o al menos cierta flexibilidad para acomodar sus horarios. Pero en general, en las empresas se trabaja de 9.00 a 18.00 (o incluso más tiempo), y salvo excepciones, los horarios no pueden modificarse.Eso hace que muchos se acerquen a los call centers, donde el trabajo de telemarketers les brinda una posibilidad interesante de trabajar menos horas, con cierto margen de elasticidad, un empleo registrado y un sueldo interesante.
Para los operadores telefónicos, la jornada de trabajo dura 6 horas, y si bien los francos son rotativos, es posible intercambiarlos con otro empleado, previo acuerdo con el supervisor. Eso ayuda, además, a que nuestros telemarketers tengan otra vida, y desarrollen todo tipo de actividades en su tiempo no laboral.
Por ejemplo, hay jóvenes que están cursando sus estudios terciarios, a los que la jornada reducida les permite salir del trabajo y asistir a la facultad o el instituto, además de tomarse los días que les corresponden por examen. Sin duda, la jornada de menos horas colabora con el mejor y más rápido desarrollo de sus estudios.
También hay madres con hijos pequeños, que se sabe demandan mucho tiempo y atención. Aunque tener chicos y trabajar siempre es complicado, la jornada laboral acotada permite compartir un poco más de tiempo con ellos y con su mundo infantil. Por ejemplo, pueden llevarlos al colegio, asistir a sus empleos, y luego pasar a retirarlos para volver juntos a casa (siempre y cuando no tengan antes una reunión de padres, pediatra, dentista, etc.).
Así mismo, tenemos teleoperadores de edad madura que deben atender a sus padres ancianos (la última parte de la vida, que a veces demanda tanto dedicación como la primera). Esas horas de menos en el trabajo les sirven estar presentes cuando van al médico, llevarlos a realizar otras actividades, o simplemente hacerles compañía.
La lista es enorme, y se completa con personas que necesitan trabajar, pero a los que por muchos otros motivos se les complica estar 8 o más horas fuera de casa.
Los horarios flexibles son hoy una tendencia que muchas empresas estánempezando a tener en cuenta, y que se inscribe en el marco del life balance: un concepto que apunta a que el empleado pueda lograr un equilibrio entre su área personal y la de su trabajo, para mejorar su calidad de vida.
Para quienes trabajan como operadores en un call center, hace tiempo es una realidad. Historial de noticias