Noticia Ampliada
- 11/07/2025
- Cómo afecta a la construcción la restricción del dólar
Por Arq. Jorge Aslan, Aslan y Ezcurra y asoc., (www.aslanyezcurra.com.ar).
Durante las últimas semanas las restricciones para obtener dólares sehan acentuado y esto trae como consecuencia que muchas industrias se
vean afectadas.
En el caso de la construcción, se ha visto gravemente sacudida. Si
bien se construye en pesos, existen dos instancias donde la divisa
estadounidense tiene supremacía: por un lado, la adquisición del
terreno que se realiza en dólares -y no hay dueño de terreno que no
quiera dólares- , y por el otro el precio de venta de la propiedad,
que se vende en la misma moneda.
Por suerte, ya hay mucha gente que está vendiendo en pesos, el
problema es que está afectado por índices que no son reales, estamos
ante el ocultamiento de los valores inflacionarios y eso también
complica.
Otro aspecto a considerar en el problema es la adquisición de
materiales para la construcción, especialmente, porque existen
algunos insumos que necesariamente deben importarse. Confío en que
todo esto es una falta de implementación complementaria y que se irá
solucionando a medida que la industria nacional se desarrolle. A la
mayoría de las personas, no les importaría no comprar porcelanato
chino, si pudieran comprar porcelanato que sea argentino. Pero si en
ciertas industrias, como la del ascensor, se requiere insumos
importados, entonces ahí ya es más complicado y debe buscarse alguna
solución que beneficie a todas las partes.
Las restricciones generaran parálisis hasta que la gente tome
conciencia que el país tiene una moneda que es el peso. Entonces,
debemos dejar de pensar si es el dólar oficial, el blue, el paralelo o
el que sea - que por otra parte el dólar es una moneda que se deprecia
en el mundo- y aceptar que si podemos comprar un terreno en pesos,
construir en pesos y vender en pesos, todo tendría coherencia. Historial de noticias