Noticia Ampliada
- 11/07/2025
- Roperito Comunitario a beneficio de la Sala de Primeros Auxilios de Zelaya
Los viernes 16 y 30 de noviembre y el 6 de diciembre Rotary Club Pilar Norte llevará a cabo una nueva edición de su tradicional Roperito Comunitario para recaudar fondos con el fin de colaborar con la Sala de Primeros Auxilios de la localidad de Zela
El mismo se desarrollará durante todo el día en la puerta de Los Lagartos Country Club (Ruta Panamericana Ramal Pilar Km 46 Bajada a Temaikèn). Los interesados podrán acercarse para adquirir los productos que se pondrán a la venta a precios muy accesibles.Rotary Club Pilar Norte convoca a toda la comunidad pilarense para que aporte un granito de arena realizando donaciones de cualquier elemento en desuso y buen estado, para que los mismos puedan ser vendidos en el Roperito.
Cabe recordar que con lo recaudado en el Roperito Comunitario anterior, Rotary Club Pilar Norte adquirió sillas de ruedas para la Escuela de Educación Especial Nº 502 de Presidente Derqui que serán entregadas a sus autoridades el martes próximo.
Sala de Primeros Auxilios de Zelaya
El Roperito tiene dos fines. Por una parte, da la posibilidad a las personas de bajos recursos para que puedan adquirir prendas y productos a bajo costo y por otra parte, Rotary Club Pilar Norte podrá volcar lo recaudado en obras para la comunidad, en estas nuevas jornadas el destino será para la Sala de Primeros Auxilios de Zelaya.
Las rotarias recorrieron la sala junto al Dr. Claudio García Valensisi, Coordinador de la misma, quien les mostró las instalaciones y les entregó un listado de las necesidades prioritarias del lugar.
Susana Oleskow, rotaria coordinadora del proyecto, explicó que "la instalación eléctrica de la salita es lo primero que necesitan tener en orden y perfecto funcionamiento para poder arrancar con los otros temas. En este aspecto hemos contactado gente de la Municipalidad que prometieron ocuparse".
Al respecto, aseguró que "se necesitan materiales como los dos disyuntores y otros en general. Luego es prioritario el arreglo de los baños, hoy en día un discapacitado que vaya a la salita no tiene forma de utilizar el baño".
"Luego los elemento de consultorio son indispensables para poder atender en forma básica a los pacientes. Dada la situación de riesgo que pueden correr, en este caso, las personas con problemas físicos y teniendo en cuenta que la salita de primeros auxilios es un lugar donde todos podemos ser atendidos, trataremos que las condiciones sean mínimamente, las necesarias", completó Oleskow.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.
En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.
La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes.
Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri. Actualmente posee 21 socias que se reúnen todos los martes en Los Lagartos CC bajo la presidencia de la Dra. Flavia Marcela Vega.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos. Historial de noticias