loader

Noticia Ampliada

  • 20/07/2025
  • Cómo enseñarles a los niños a cuidarse

Por la Lic. Marisa Russomando, Psicóloga (MN) 23189, www.marisarussomando.com.ar , Directora de Espacio La Cigüeña.

A medida que nuestros niños se van independizando necesitamos supervisarlos de cerca, logrando esa distancia óptima entre cuidarlos y dejarlos ir para que construyan sus propios recursos, enseñándoles además a cuidarse de posibles riesgos.


Los padres de hoy tienen, además, una preocupación extra: criar a sus hijos sanos, felices, registrando los peligros pero sin favorecer una conducta miedosa. Equilibrio difícil de conseguir pero sumamente importante.


El mejor momento para comenzar a enseñar todo lo relacionado con los cuidados es cuando son pequeños, antes de que las opciones peligrosas y no saludables se conviertan en malos hábitos para toda la vida. Para eso es fundamental que el diálogo se establezca en casa. Si deseamos transmitirles hábitos saludables y de cuidados es importante conversar acerca de ello, colaborar en el registro que puedan captar de cada situación y, sobre todo, practicar el ejemplo de lo que se promueve (por ejemplo, cruzar por la senda peatonal explicando los motivos). Sin duda, solo decirlo no alcanza. Ellos necesitan ver que sus padres también eligen ese comportamiento y crecer entre buenos hábitos en su vida cotidiana.


Otra buena manera de introducir estas temáticas es aprovechar momentos compartidos ante diferentes medios o estímulos: televisión, películas, revistas, cuentos y tantas otras posibilidades que abren el poder mostrar lo que está bien y lo que no lo está. Este tipo de conversaciones se pueden tener desde una edad muy temprana, a partir de los 3 o 4 años. Luego, a medida que crecen es posible complejizar los datos, anticipando posibles peligros frente a diferentes situaciones cotidianas. Un buen ejercicio, a partir de los 6 años, es iniciar una conversación preguntándoles qué piensan sobre los riesgos en la calle, en la casa, con extraños e invitarlos a fantasear cómo lo resolverían, alojando cada respuesta y ajustando el contenido cada vez que sea necesario.


Ésta es una etapa en la que los niños desean hablar abiertamente con sus padres sobre todo tipo de temas y es una buena oportunidad para sentar las bases del futuro diálogo, cuando se cierran un poco a esta posibilidad. Si se logra abrir el canal de comunicación a esta edad será más fácil mantenerlo abierto a medida que el niño crezca.


Crecer en un ambiente familiar tranquilo, verdadero y amoroso, acompañados de adultos que favorecen la autonomía, es la base de seguridad y cuidado que todo niño necesita para crecer sano y a su vez generar sus propios recursos y medidas de cuidado.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO