loader

Noticia Ampliada

  • 09/07/2025
  • Doncel Asociación Civil -liderada por fellow de Ashoka- y Sumando Argentina lanzan el Programa "Trabajo Joven"

Tiene como objetivo la inserción sociolaboral de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Doncel Asociación Civil, entidad liderada por Mariana Incarnato, fellow de Ashoka (www.ashoka.org) y Sumando Argentina presentan el Programa "Trabajo Joven" cuyo objetivo es la inserción sociolaboral de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad. El lanzamiento será miércoles 24 de abril a las 10 se realizará en Casa Natura de Palermo.

El principal objetivo este programa es contribuir a la formación, acompañamiento e inserción laboral de 200 jóvenes entre 16 y 29 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en situación de vulnerabilidad social, ampliando sus posibilidades de desarrollo económico y social.

Se busca incrementar la inserción laboral de los/as jóvenes a través de un modelo integral de intervención que combine el desarrollo formativo y ocupacional de estos con la demanda del mercado laboral local a través de estrategias de intermediación laboral y seguimiento continuo. Aumentar el desarrollo de sus habilidades para la inserción laboral e incrementar el autovalimiento

Esta propuesta ha sido seleccionada entre los ganadores de la Segunda Convocatoria del Programa "Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral" y es impulsada por FOMIN, Microsoft y Fundación SES.

En esta oportunidad invitan a nuevos socios y empresas a sumarse al programa y participar de la Red Sociolaboral. La articulación es un factor clave que permite el desarrollo y la equidad social y que es necesaria para dar respuesta en gran escala.

Para más información: redsociolaboral@doncel.org.ar / 15-3842-8370.

Situación laboral de los/as jóvenes en América Latina

América Latina es una de las regiones del mundo con menores niveles de integración social, donde la diferencia de oportunidades educativas y laborales y la inequitativa distribución del ingreso constituyen fenómenos estructurales.

Hay un deterioro de las condiciones socioeconómicas y de los mercados de trabajo, cuyos signos más visibles son el aumento del desempleo y la disminución generalizada de la calidad del empleo. La generación de nuevos puestos de trabajo ha sido débil y concentrada en el sector informal, los salarios reales se han visto deteriorados y la flexibilidad laboral precariza el empleo formal.

Dentro de este panorama, un lugar especialmente crítico es el que ocupan los y las jóvenes. El 40% de la población de la región es menor de 30 años de edad y dentro de este grupo etario, aproximadamente 27% tiene escasos recursos (CEPAL 2002). La situación material y las perspectivas de futuro para muchos sectores juveniles son altamente vulnerables: unos 67 millones viven en la pobreza, y tan solo un 10% de esta población tiene un acceso regular y eficaz a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. La relación entre la educación y el trabajo es en sí misma compleja y se acentúa en los y las jóvenes vulnerables.

Doncel (doncel.org.ar) tiene como misión la inclusión social de jóvenes que viven en instituciones (institutos y hogares). Brinda nuevas y mejores oportunidades para estos jóvenes fortaleciéndolos mediante un proceso de acompañamiento que permita su inclusión sociolaboral.

Sumando Argentina (www.sumando.org.ar) aspira a la construcción de una sociedad democrática, responsable y comprometida con el cambio hacia un modelo sustentable con equidad, justicia, inclusión e igualdad de oportunidades.

El programa Fondo de Tecnología para la Inserción Laboral surge a raíz de las demandas de las diversas experiencias de promoción del trabajo joven que se han experimentado en América Latina y que han demostrado que para alcanzar la inserción laboral, tanto en el empleo como en el emprendedorismo, las propuestas de capacitación en temáticas específicas son necesarias pero no suficientes.
Información sobre el programa: www.fondodejuventud.org.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO