loader

Noticia Ampliada

  • 08/07/2025
  • Asociación Canales, liderada por una fellow de Ashoka, agrega nuevos títulos a su biblioteca virtual en lengua de señas argentina (LSA)

La primera biblioteca virtual en Lengua de Señas Argentina sigue sumando libros a la colección. Esta vez, serán los cuentos clásicos.

Videolibros virtuales en LSA (www.videolibroslsa.org.ar) es una solución innovadora al problema del acceso a la literatura infantil para niños y niñas sordos ya que se trata de videos en los que una persona sorda lee en LSA el texto del libro escrito español.

En la primera serie, que cuenta con 15 títulos de libros infantiles para niños entre 3 y 9 años, el libro se introduce a través de una conversación entre un niño y un adulto sordo. Cada libro está acompañado de una voz en off para que lectores sordos y oyentes compartan historias, palabras y miradas.

Para la nueva serie se han introducido algunas innovaciones: cada una de las introducciones está a cargo de un grupo de mujeres sordas adultas, con el objetivo de posibilitar que muchos niños y niñas sordos que usualmente no tienen contacto con personas de la tercera edad, puedan ser parte de sus diálogos e interacciones en LSA y compartir esa riqueza cultural.

Además, la voz en off de estos cuentos clásicos la colocaron personalidades del ambiente artístico, para atraer la atención de las personas oyentes que acompañan a los chicos sordos en la lectura.

La mayor parte de las personas sordas no tiene experiencias de lectura ya que la LSA es desconocida por las personas oyentes de su entorno (familiares y maestros). En Canales creemos que si las niñas y niños sordos acceden a la lectura en LSA de la mano de adultos sordos/as o de otros niños/as sordos, tendrán mejores oportunidades de ser lectores y mayor acceso a la información.

Cuando un niño no adquiere una lengua que le resulta natural, ve seriamente comprometidas sus posibilidades de expresarse, de comunicarse, de comprender el mundo que lo rodea. Es así que los sordos conforman en general una población en riesgo, excluida del acceso a la información por cuestiones idiomáticas.

La lengua de señas argentina es una lengua visual y por eso constituye la lengua natural de la comunidad sorda. Se trata de un idioma diferente del español, con un vocabulario y gramática propios, transmisor de una cultura y una forma de ver el mundo. La LSA es una lengua ágrafa (es decir que no posee escritura) y es por ello que para las personas sordas leer implica aprender también otro idioma, en nuestro país el español escrito.

La página www.videolibroslsa.org.ar tiene además secciones como "curiosidades", en la que se propone a los niños actividades o preguntas para hacer luego de la lectura y "recomendaciones", en la que se ofrece a los padres y maestros estrategias de lectura, formas de ampliar la información, de conversar sobre los libros y de compartir experiencias.

El entorno visual utilizado intenta ser atractivo y fiel a la situación de lectura, las páginas del libro pasan como en el papel, hay tiempo para leer y para ver las imágenes.

Este proyecto realizado por Canales Asociación Civil, se enmarca en los programas de promoción de la lectura que desarrollan desde el año 2005, y es sólo el comienzo de una gran videoteca virtual.

Canales (www.canales.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 2003 en la que sordos y oyentes trabajamos por el acceso de los niños, niñas y jóvenes sordos a una educación de calidad. Lo hacemos fundamentalmente a través de la edición materiales educativos, videos en LSA y programas de capacitación y formación de líderes sordos.

Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes. Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO