loader

Noticia Ampliada

  • 05/07/2025
  • Seguidilla de donaciones de Rotary Club Pilar Norte

...

Las socias de Rotary Club Pilar Norte emprendieron una seguidilla de donaciones a particulares e instituciones de Pilar que parece no tener fin. En el último mes donaron un DVD y un TV color a un Jardín de La Lonja, computadoras a la escuela y al Centro de Salud de Zelaya, sillas de ruedas a una familia de Río Luján, sillas de ruedas a la Escuela Nº 502 de Presidente Derqui y pañales, pan dulces y budines al Hogar de Ancianos Silvio Braschi del centro de Pilar

La cronología de las donaciones

En primer lugar donaron un televisor y un DVD al Jardín de Infantes Nº 919 de La Lonja. Las donaciones las realizaron dos rotarias, quienes además obsequiaron DVD`s con películas para chicos.

La propia directora, Luz Rodríguez Bord, aseguró que "por primera vez los chicos verán dibujitos en colores y los días de lluvia no serán un problema en el jardín porque tendremos cómo entretener a los pequeños".

Al Jardín asisten 100 alumnos, los cuales junto a sus maestras realizaron unos afiches con dibujos a modo de agradecimiento por la ayuda recibida.

En su cena de Fin de Año, en presencia del gobernador del distrito Eduardo Murphy, las rotarias entregaron una computadora a la Escuela Nº 12 de Zelaya y otra a la Sala de Primeros Auxilios de la misma localidad pilarense.

Cabe destacar que, con la subvención compartida de la gobernación de Ana Colombo, se entregaron a los clubes con mayor aporte a la Fundación Rotaria computadoras nuevas que debían entregarse a escuelas carenciadas que las necesiten.

En la presidencia de Graciela Oriol se logró esta donación la cual fue entregada a la Escuela Nº 12 de Zelaya donde las socias rotarias están llevando adelante el programa Ver para Aprender.

A la escuela primaria asisten 473 alumnos y en el nivel secundario 230 con grandes carencias.

"No es la primera vez que trabajo con Rotary pero es la primera vez que me resulta tan fácil y sin siquiera pedirlo recibí esta ayuda. Nuestra escuela es una escuela mediana con chicos de la comunidad de Zelaya, no tenemos sala de computación y nos consideramos fuera de la historia actual sin estas herramientas. Pero vamos a empezar, y este será nuestro primer paso", agradeció la directora de la institución.

Por último, en esa cena, el Dr. Claudio García Valensisi, coordinador del Centro de Salud de Zelaya, recibió una PC usada para ser puesta al servicio del Programa Remediar.

"El club ha aprobado un proyecto para ayudar al Centro de Salud de Zelaya en la construcción de dos baños, uno de los cuales será para discapacitados. Además, mejoraremos algunas cosas de una lista ya aprobada. El Comité de Servicio a la Comunidad decidió entregarles esta computadora que donó mi secretaria, como un primer paso de cooperación con esta sala", aseguró la presidente de Rotary Club Pilar Norte, Flavia Vega.

Por su parte, el Dr. García Valensini agradeció a las rotarias, "me sorprendieron con su visita y por las ganas de conocer cómo vivimos en el Centro de Salud tratando de luchar día a día. Hace 12 años que trabajo para el sistema y llegué a la instancia de ser coordinador y estoy aprovechando eso dejando de lado la política y buscando ayuda".

"La ayuda que nos están dando es grandísima y les agradezco mucho. Esta computadora servirá para el Plan Remediar que es un plan de Nación y es bastante engorroso llevar las cuentas sin una computadora y todo tiene que estar correctamente inventariado para que continúe la ayuda", finalizó.

El viernes 7 de diciembre entregaron una silla de ruedas a una familia de Río Luján que solicitó esta ayuda. Rotary Club Pilar Norte gestionó con el Director de BREO (Banco Rotario de Elemento Ortopédicos), Domingo Melo, socio de Rotary Club Pilar, el alquiler de una silla de ruedas para la familia.

Paralelamente Rotary Club Pilar Norte gestionó con CILSA la donación definitiva para el mes de marzo de 2008. También se gestionó con CILSA la entrega de otra silla de ruedas para un niño que padece una enfermedad que le discapacitó, el mismo se atiende en el Hospital Pediátrico de Del Viso y en este mes se le entregará definitivamente una silla de ruedas especial.

En la tarde del lunes 10 de diciembre, las rotarias entregaron bolsas de pañales para los abuelos del Hogar de Ancianos Silvio Braschi, y cajas de pan dulce y budines para celebrar las Fiestas que se avecinan.

En el hogar están alojados 70 ancianos. El mismo no recibe subvención de ninguna índole y se mantiene con aportes propios y de los abuelos que allí residen.

Las rotarias fueron excelentemente recibidas, y Mercedes, una de las abuelas del Hogar, les regaló una canción al tiempo que no dejaba de agradecer la visita.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de Rotary Club

El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.

En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.

El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes. La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes.

Rotary Club Pilar Norte surgió en 2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri. Actualmente posee 25 socias que se reúnen todos los martes en Los Lagartos CC bajo la presidencia de la Dra. Flavia Marcela Vega.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn


--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos a la dirección de e-mail desde donde solicitó la baja.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO