loader

Noticia Ampliada

  • 05/07/2025
  • Centro Especialista en Trastornos de Ansiedad asegura que el estrés aumenta a fin de año

...

Desde el Centro Especialista en Trastornos de Ansiedad (CEETA), aseguran que en los últimos años, se ha registrado un considerable aumento de pacientes que padecen trastornos de ansiedad y que es común que a fin de año tiendan a intensificarse debido a las situaciones que fundamentalmente provocan estrés.

Es de destacar que todo cambio puede producir estrés, y el fin de año no escapa a ello, ya que conlleva muchas situaciones sociales difíciles de evitar. Tanto en los eventos sociales relacionados con el ámbito laboral, en lo formal como casamientos, las fiestas de fin de curso, o hasta los festejos de Navidad y Año Nuevo son fuentes inevitables de estrés.

“Todo cambio provoca estrés, nadie escapa a ello: exámenes, fiestas laborales, eventos sociales a los cuales es necesario asistir. A todo ello se le suma el cansancio acumulado durante el año, lo cual hace que el individuo disponga de menor energía y recursos para afrontar cada situación cayendo entonces en el agotamiento”, explica la Lic. Martínez Castro, directora del Centro Especialista en Trastornos de Ansiedad (CEETA).


También explica que siempre, ante este tipo de situaciones conflictivas, hay un intento de adaptación de la persona a determinadas exigencias del medio que lo rodea. En el caso normal y deseado, se ponen en marcha mecanismos que preparan la psiquis y el organismo, para favorecer la adaptación, como el desarrollo de capacidades intelectuales y físicas para enfrentarlo.

Pero también puede suceder que, cuando fracasa el intento de adaptación, la persona se vea a sí misma con incapacidad de recursos para afrontarla. Entonces, el individuo agota recursos, y enferma, es decir, se estresa.

Señales para detectar el estrés

Hay que tener en cuenta que sentir cansancio no es sinónimo de estrés, por lo cual desde el CEETA advierten sobre algunas señales a tener en cuenta para dilucidar la diferencia.

"Las señales pueden ser físicas o psíquicas. Entre las primeras se encuentran, los dolores y contracturas musculares, las dificultades gastrointestinales, cefaleas, fatigabilidad fácil, insomnio, aumento o disminución del apetito, aislamiento, irritabilidad, sensación de falta de aire", enumera Martínez Castro.

Por otro lado, en cuanto a las psíquicas "pueden ser tales como la angustia y los trastornos por ansiedad social, que consisten en un temor persistente a las situaciones sociales, a ser humillado, rechazado o burlado por los demás, que llevan a evitar las situaciones sociales. También, entre estas señales está el trastorno de pánico, que es la aparición temporal o aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de 4 o más síntomas (como la taquicardia, temblores, sensación de ahogo, nauseas o molestias abdominales y miedo a morir, entre otros), que se inician bruscamente, y alcanzan su máxima intensidad a los 10 minutos de haber comenzado", finaliza.

Creencias irracionales que “estresan”

Según la Lic. Martínez Castro, existen ciertas creencias irracionales que provocan o favorecen el estrés, tales como pensar que no pueden cambiar sus reacciones; que las cosas sólo pueden salir de la forma que quieren y querer controlar todo, entre otras.

Por eso explica que, “si bien muchos cambios producen este fenómeno, el secreto reside en la concepción que tiene la persona acerca del esfuerzo de adaptación a realizar: puede considerarlo desafiante y agradable, o peligroso y amenazante. Es por ello que hay situaciones que son estresantes para unos y no para otros”.

Cómo manejar el estrés

Ante todo, la directora del CEETA, aclara que “hay que mostrarse lo más realista posible con las expectativas y decisiones a tomar para el futuro”, y da algunos tips para adaptar a la vida cotidiana, tales como:

-No preocuparse por aquello que no se puede controlar

-Hacer algo con relación a lo que sí la persona puede controlar

-Prepararse lo mejor posible para posibles situaciones a enfrentar, que son agentes de estrés, como exámenes, entrevistas laborales, eventos sociales y otras

-Pedir ayuda Vs. el “yo puedo todo solo”

- Aprender a delegar VS. “Yo lo hago Mejor que los demás”

-Fijarse metas cortas y realistas

-Hacer actividad física

-Seguir una dieta balanceada de acuerdo a las necesidades calóricas de cada uno

-Corregir pensamientos catastróficos

-Procurarse pequeñas satisfacciones cotidianas

Técnica para resolver problemas concretos

Finalmente, el CEETA recomienda una técnica efectiva para la resolución de problemas concretos, en 8 pasos.

1- Definir el problema

2- Descomponerlo en pequeñas partes

3- Analizar causas posibles del problema

4- Identificar un conjunto de posibles soluciones

5- Seleccionar una solución

6-Desarrollar un plan de acción

7-Poner en práctica el plan de acción selecto

8-Evaluar el proceso

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad

Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

María Gabriela Senosiaín
Quásar Comunicación
011-4110-0183
Nextel: 558*3763
02322-15-584535
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------

Por otras consultas a la Lic. Gabriel Martínez Castro info@ceeta.com.ar. Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad (CEETA) Edificio Concord-Sector los Almendros-piso tercero Oficina 316. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar Celular 15-4416-1578

Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro

Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.

Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.

Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.

Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.

Directora de CEETA (Centro Especialista En Trastornos de Ansiedad)

Edificio Concord Pilar, Km 49.5 de la ruta Panamericana.Sector Los Almendros 3º piso oficina 316.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ansiedad

--------------------------------------------------------------------------------

AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO