loader

Noticia Ampliada

  • 11/07/2025
  • OPINIÓN PÚBLICA Y PERSUASIÓN

...

Por: Lic. Rosa Isela Ortiz Gutiérrez.

Resulta complicado realizar una definición concreta de qué es la opinión pública (O.P.), por lo que sólo se pueden utilizar ciertos conceptos que engloban o que conforman dicho término.
La O.P. Es considerada como algo difícil de cuantificar, en sí, se genera a través de un número pequeño de personas que hablen de un tema especifico en cierto momento, es decir, la opinión pública sería la suma de las opiniones individuales sobre un acontecimiento.
Dentro de ella, deben existir los denominados líderes de opinión para que esta pueda surgir, ellos son los interesados particularmente en el tema, y por lo tanto, están sumamente informados, son considerados como excelentes organizadores y poseedores de poder para lograr que las demás personas actúen. Cabe destacar que se clasifican como formales e informales de acuerdo a su posición y características.
Asimismo, es importante mencionar que en este tema resulta imprescindible el papel que juegan los medios de comunicación, ya que favorecen una pronta divulgación sobre el tema en cuestión.
A consecuencia de lo anterior, se necesita el uso de 3 teorías que analizan el efecto de los mismos. La primera de ellas es la llamada “Teoría del establecimiento de agenda”, aquí se establece que las personas tienden a hablar básicamente acerca de lo que han visto, leído o escuchado.
La segunda teoría, es la denominada “Teoría de la dependencia de los medios”, en donde prácticamente los MDC “ordenan” a los individuos la manera de pensar respecto a un tema, ya que ellos son los que proveen la información al individuo.
Por último, aparece la “Teoría del encuadre”, en donde los Relacionistas Públicos tienen la tarea de elegir los temas que serán expuestos en los medios.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO