loader

Noticia Ampliada

  • 09/07/2025
  • Lekotek implementa el programa “Los amigos de Zippy”

El mismo fue creado por la organización inglesa Partnership for Children, en 2001 y se aplica en 19 países. Lekotek fue elegida para implementarlo en nuestro país.

Lekotek (www.lekotek.org.ar), asociación civil que desarrolla programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social a través del juego, se encuentra desarrollando el programa “Los amigos de Zippy”. El mismo fue creado por la organización inglesa Partnership for Children, en 2001 y se aplica en 19 países. Durante el 2010 HSBC –auspiciante exclusivo del programa- lo trajo a la Argentina. Lekotek fue elegida para implementarlo en nuestro país.

“Los Amigos de Zippy” es un programa de promoción de la salud emocional. Enseña a los niños a lidiar con las dificultades cotidianas, a identificar sus sentimientos, así como hablar y explorar distintas maneras de lidiar con los mismos, procurando apoyo de y brindando apoyo a los demás.

El programa beneficia a niños de cinco a nueve años de edad que asisten a instituciones educativas de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires. Del 2010 al 2012 se vienen beneficiando aproximadamente 2390 niños, 78 maestros capacitados y 20 instituciones participantes.

Es aplicado por docentes de educación inicial y escuelas primarias en las aulas, durante 24 encuentros de una hora de duración. Se desarrolla a partir de seis historias o cuentos que tienen por protagonistas a Zippy – un bicho palo – y sus amigos, un grupo de niños. En dichos relatos, los personajes viven situaciones que son propias de la vida cotidiana: empiezan la escuela, se hacen amigos, se pelean, experimentan rechazo y acoso, sufren cambios y pérdidas. Cada historia incluye una serie de dibujos coloridos que facilitan el interés de los niños y la apropiación de las distintas temáticas.

Estimula a los niños a explorar alternativas y a pensar por sí mismos. No sólo se centra en ayudar a los niños a lidiar con sus problemas, sino que los lleva a percibir la importancia de conversar con otras personas cuando se sientan tristes o enojados y a escuchar a los demás cuando se encuentren en situaciones semejantes. De esa forma, se propicia el desarrollo de habilidades emocionales y sociales como la empatía, o el ponerse en el lugar del otro.

El papel de los docentes es de gran importancia: ellos reciben capacitación, acompañamiento y supervisión por parte del equipo de Lekotek -en cada fase de la implementación y siempre que lo consideren necesario-. Durante la ejecución del programa, se realizan reuniones periódicas con los docentes de las diferentes escuelas participantes, con el fin de intercambiar experiencias y profundizar en lo conceptual y metodológico.

Contacto: info@lekotek.org.ar o 41262950 (Int. 2968).

Lekotek (www.lekotek.org.ar) es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla diversas acciones y programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social, en la familia y comunidad, a través del juego.
Se originó en Suecia en 1963 por iniciativa de un grupo de madres que advirtieron la importancia del juego como modo de facilitar la comunicación y la construcción del vínculo con sus hijos con necesidades especiales. En Argentina, desde 1990, ha desarrollado acciones en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero.
El Juego como bien cultural intangible y como actividad necesaria para el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, y la Igualdad de oportunidad de integración para personas con necesidades especiales en diversos ámbitos son principios sobre los cuales se funda el trabajo de Lekotek.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO