Noticia Ampliada
- 07/07/2025
- Fundación Leer y Fundación Monsanto realizan una Jornada de Voluntariado Corporativo en Zárate
Fundación Monsanto junto a Fundación Leer llevan a cabo el programa Preparados para Vivir, que se está implementando en las localidades de Malvinas Argentinas y Río Cuarto en la provincia de Córdoba, y las localidades de Pergamino, Zárate y Rojas
En el marco de este programa, el jueves 17 de octubre, en la Escuela Primaria Nº 1 "General José de San Martín", ubicada en 19 de marzo 50, entre Rivadavia y Belgrano, de la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires, se realizará una Jornada de Voluntariado Corporativo. En este evento los voluntarios de la empresa leerán junto a los niños un cuento y podrán conversar con los ellos acerca de la historia, de las temáticas que trata y de los proyectos implementados en la escuela.Preparados para Vivir es un programa creado por Fundación Leer (www.leer.org) destinado a niños de 9 a 12 años. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las habilidades fundamentales necesarias para el desenvolvimiento de los chicos en diferentes ámbitos de la vida, tales como el familiar, académico, el mundo del trabajo, entre otros.
Comprender los textos socialmente valiosos nos abre la posibilidad de participar activamente de la vida social, de aprender, de entender el mundo y a nosotros mismos. Ser un lector competente y crítico habilita múltiples posibilidades tanto desde lo personal como desde lo social. Para que las generaciones jóvenes lleguen a ser lectores competentes debemos comenzar en los primeros años de vida, asegura Patricia Mejalelaty, Directora Ejecutiva de Fundación Leer.
El programa consta de 20 proyectos. Los docentes pueden elegir algunos de ellos para trabajar con sus alumnos. Se abordan diversos temas como el desarrollo de la autoestima, la comunicación interpersonal, la toma de decisiones y el pensamiento crítico, de modo original y atractivo. Los niños realizan actividades en las que exploran sus propios sentimientos, analizan experiencias vividas y comparten sus impresiones con los compañeros expresándose a través de diferentes medios como la escritura, el dibujo, la música o el teatro.
Además, propone la realización de una muestra destinada a la comunidad con los productos finales de los proyectos, como síntesis del trabajo realizado por los niños. El programa incluye también la conformación de un Rincón de Lectura y el desarrollo de una Jornada Festiva de Lectura.
Gracias a la alianza establecida entre Fundación Leer y Fundación Monsanto, 518 niños de Córdoba y Buenos Aires trabajarán a partir de experiencias concretas y significativas, temas clave para el desarrollo de habilidades elementales para desenvolverse de manera exitosa en la vida.
Fundación Leer es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires:
1.595.841 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.918.933 libros nuevos fueron distribuidos; 2.830 Rincones de Lectura armados; 17.996 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.911 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país.
Monsanto Fund es el brazo filantrópico de Monsanto. Es una organización sin fines de lucro dedicada a reforzar las comunidades en donde viven y el trabajan los agricultores y empleados de la empresa. Para obtener más información visite Monsanto Fund en www.monsantofund.org
Monsanto es líder global en la provisión de soluciones tecnológicas y productos agrícolas que mejoran la productividad agropecuaria y la calidad de los alimentos. El objetivo de Monsanto es permitir que pequeños y grandes agricultores produzcan más en sus tierras y al mismo tiempo conserven más los recursos naturales de nuestro planeta, tales como el agua y la energía.
Con más de 50 años en Argentina, la compañía reafirma el compromiso con el presente y futuro desarrollo del sector agropecuario del país, mediante la constante innovación en tecnologías, provisión de productos y servicios altamente diferenciales satisfaciendo las necesidades del productor agropecuario en todo el país.
Para conocer más acerca de nuestro negocio y nuestros compromisos, visite: http://www.monsanto.com.ar Historial de noticias