loader

Noticia Ampliada

  • 09/07/2025
  • Cafès y restó como oficinas ambulantes

Con las ventajas que ofrece la tecnología en forma de laptops y smartphones, hoy pueden hacerse negocios en cualquier lado. Restaurantes y cafés se convierten, por algunas horas, en nuevos ámbitos para trabajar, elegidos tanto por profesionales indep

“Generalmente los clientes vienen a nuestro taller, donde también esta nuestro showroom. Pero hay ciertos encuentros para los que es mejor estar en un ambiente mas privado o mas cómodo que un taller. Muchas veces agendo reuniones en un cafè, ya sea con posibles socios o clientes, o incluso suelo ir a lindos barcitos para trabajar, dibujar, escribir, diseñar”, dice Paula Almirón, dueña de VdbA Iluminacion (www.vdbailuminacion.com.ar) , una Pyme que realiza y vende luminarias realizadas en vidrio mediante técnicas artesanales.

A la hora de optar por un café o restaurante para efectuar una reunión de trabajo, generalmente se piensa en alguno por la ubicación, de manera que sea accesible para ambas partes. Pero esto puede ser un error, si luego el sitio elegido resulta ruidoso y con una mala conexión a Internet, por ejemplo. Lo cierto es que para elegir estos lugares como oficina virtual, hay una serie de aspectos a considerar. Para Liliana Zamora, directora del Centro de Desarrollo Sistémico (www.coachingsistemico.com.ar), “negociar implica un proceso de búsqueda de soluciones, cuando hay un conflicto entre dos o más partes. El espacio físico en el cual se debe desarrollar la negociación es importante, porque debe asegurar la comodidad y funcionalidad de las partes. Pero cobra aun más importancia el buen clima que se logre durante el proceso, porque eso permitirá que el diálogo se desarrolle positivamente, dejando conforme a todos los involucrados”.

Graciela Roveta, propietaria de Süss Cupcake Café (www.susscupcakecafe.com.ar), en Martínez, cuenta que “en general son las secretarias las que eligen estos ámbitos -no tradicionales - para hacer negocios. Pero algunas veces han sido los mismos Gerentes porque pasan, ven el lugar y les gusta, y deciden hacer la prueba. Hemos tenido también algunas recomendaciones sus esposas”.

Según Máximo García Cantelli, Gerente de Marketing del restaurante de comida norteamericana Tucson (www.tucsonrestaurante.com), “los lugares para este tipo de encuentro de trabajo, que es más informal y relajado, se eligen de acuerdo al tipo de reunión de que se trate; al grado de seriedad necesario, o al tema que se deba tratar. Evidentemente, la firma de un contrato no suele hacerse en un cafè! “, dice, y señala que una ventaja de trabajar en este tipo de lugares es que las reuniones son mas descontracturadas, por lo que la gente puede relajarse y salirse un poco de su rol. “Aunque hay menos privacidad, el entorno hace que el encuentro sea mas distendido”, opina.

Para Araceli Dal Santo, Directora de Con Nombre Propio (www.connombrepropio.com,.ar), que diseña, realiza y vende letras y símbolos corpóreos, señala que el sistema tiene muchos beneficios: “te sirven café y cosas ricas, hay disponibilidad horaria y libertad de acción. Eso si: cuando para trabajar solo se requiere de la laptop, no hay problema. Pero si necesitas un paper, un clip o carbónico para facturar y te lo olvidaste… el rato de trabajo no rindió”. Y sugiere que los locales que reciben muchos clientes que se sientan a trabajar, les ofrezcan una caja con algunos elementos de librería, como un servicio mas.


Lo que hay que tener.
Hay aspectos que hacen a la comodidad para trabajar, pero otros resultan esenciales.
Dentro de estos últimos, todos los entrevistados coinciden en que es fundamental contar con abundantes enchufes para las laptops, y wifi. “Por eso nosotros tenemos un gran porcentaje de mesas con tomacorrientes y dos wi-fi, por si uno nos falla”, señala Roveta.

García Cantelli agrega que “es importante que los locales tengan una ubicación de fácil acceso, y un estacionamiento cercano. De otra manera, puede ser engorroso trasladarse hasta y desde allí”.
Otro aspecto elemental es que en el interior del local, los teléfonos móviles funcionen sin dificultad y las señales no tengan interferencias. Asi mismo, los entrevistados señalan la importancia de que el lugar sea tranquilo. Es importante que si hay música sea de fondo, de modo que aporte un clima tranquilo y relajado, permita la conversación o la concentración, y no moleste ni genere un ambiente donde haya que forzar la voz.

Almirón opina que “hay cafés en los que no se puede tener una conversación privada, o a la tarde ponen música tan fuerte que hay que gritar para hablar. Esos no están en mi lista de "bar office"”, decreta. Y Dal Santo añade que “uno de los errores frecuentes – del cliente - es la mala elección del sitio, ya sea porque a determinada hora se llena de estudiantes bulliciosos, o de madres con niños que gritan o lloran ...

Un aspecto que no es imprescindible pero resulta muy conveniente, es que el establecimiento cuente con espacios “reservados” o sectores un poco aislados del resto del salón, donde se pueda conversar sin interferencias, apoyar carpetas y extraer papeles, por ejemplo.
En relación al mobiliario, las mesas redondas siempre son más cómodas para mantener un encuentro entre varias personas, pero hoy hay cafés que cuentan con sectores de “living”, con sillones, puffs y mesas ratonas que permiten el encuentro de varias personas y el despliegue de laptops y papeles.

Otro elemento de confort a tener en cuenta –mucho mas importante de lo que parece - es tener percheros o sillas auxiliares donde depositar abrigos, maletines, carteras, etc. Y justamente por esto, es fundamental que el lugar ofrezca ciertas condiciones de seguridad para que quienes están trabajando puedan concentrarse en su tarea, en vez de tener que estar atentos a sus pertenencias.

“En nuestros locales, la distribución de las mesas ofrece sectores de boxes, que permiten tener cierta privacidad visual y auditiva. Y hay momentos ociosos (como media mañana o a la tarde temprano) en que no hay inconveniente en que los clientes se queden por varias horas desplegando papeles y computadoras. De hecho muchos utilizan nuestros locales para trabajar, principalmente en los centros comerciales o shoppings, porque son lugares donde – justamente- tienen facil acceso, estacionamiento y seguridad”, señala el Gerente de Tucson.

Finalmente (pero no menos importante) es mucho mejor si el lugar es luminoso y estéticamente agradable. Y si puede ofrecer la vista a un jardín o patio con verde, sin duda es un plus.

Si un local desea posicionarse para este target, hay zonas de la capital o el conurbano que le conviene elegir por sobre otras. “El microcentro, por ejemplo, es netamente de negocios. Trabajan mucho de lunes a viernes y hasta las 18.00, pero poco o nada los fines de semana , y se ven muy perjudicados con los feriados. Para nosotros es totalmente lo opuesto: trabajamos mucho los fines de semana y los feriados, y menos de lunes a viernes. Por eso, si alguien quiere venir en la semana a media mañana a trabajar, va a encontrar que el local está tranquilo y con poca gente. Pero a las cinco de la tarde no va a poder, porque está repleto”, indica Roveta. Y García Cantelli completa: “Creo que más que la zona, lo que tiene que ver con elegir o no un lugar determinado es si tiene accesos rápidos para llegar y retirarse”, opina. “Hay lugares complicados, con hay mucho transito, ruidosos … la idea es brindar aspectos que faciliten el encuentro”.


El personal
Cuál debe ser el papel del personal – por ejemplo los mozos o maîtres- sobre la forma en que deben intervenir (o no) durante un encuentro de trabajo?
Si, siempre es conveniente entrenar al personal para que tenga en cuenta las diferencias que tiene el cliente corporativo respecto a un cliente común.
Por ejemplo, puede ser preferible brindar el servicio todo de una sola vez para no interrumpir en medio de la conversación. Algo que el cliente que está en reunion de negocios puede apreciar mucho, es que el personal permanezca cerca y atento por si desea algo más pero sin escuchar ostensiblemente lo que se está hablando. Así mismo, es bien visto retirar los platos y tazas prestamente, luego de utilizados, para permitir que el cliente disponga de la mesa con mayor comodidad.

Un mozo profesional, “del oficio”, sabe cuándo puede o no interrumpir una conversación.
“Para atender a este tipo de clientes es fundamental que el servicio sea rápido y expeditivo, dinámico, para interrumpir lo menos posible. Hay que tomar el pedido, entregarlo, y luego buscar el momento para intervenir solo si es necesario, para facilitar la conversación de trabajo”, dice García Cantelli. Y Roveta coincide: “puede pararse delicadamente al lado de la mesa, para aclarar una duda o servir lo que se ordenó”.
Almirón dice: “Me gusta escaparme un rato del taller, y poder pensar con la mente despejada para pensar nuevas colecciones, para trabajar con la computadora...
“Un café puede convertirse en un lugar de concentración e inspiración. Solo es cuestión de recorrer un poco, y encontrar el ideal para cada uno”, concluye.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO