Noticia Ampliada
- 04/07/2025
- El desafío de migrar un sistema con éxito
El caso de Phronesis (www.phronesis.com.ar), un grupo que nuclea a 8 empresas con actividades tan disímiles que van desde la producción de alimentos, bodegas, cría de caballos de Polo a estacionamientos, era de por sí un desafío para cualquier provee
"Ya teníamos un sistema implementado que funcionaba con éxito -cuenta Daniel Lapitz, Jefe de Control de Gestión- Sin embargo, estábamos subutilizando ese sistema y nos pareció que era hora de mejorar y aprovechar la nueva implementación para que la gente, de acuerdo a su puesto de trabajo, aprendiera a utilizar toda la funcionalidad del sistema."La responsable elegida para tal desafío fue la compañía de soluciones informáticas argentina Finnegans (www.finnegans.com.ar), una empresa que hace más de una década viene trabajando con Phronesis.
"Nos parecen muy amigables los sistemas de Finnegans - reconoce
Lapitz- Personalmente, después de trabajar en otras empresas con otros sistemas puedo decir que se trata de productos muy buenos, son lo suficientemente flexibles como para trabajar cómodos"
Además, Finnegans corría con otra ventaja: al haber trabajado tantos años al lado de Phronesis, conocían todos los negocios, la dinámica de cada unidad. "Era muy complicado comenzar con un nuevo proveedor de cero. Este es un negocio muy diversificado y era importante que todos los procedimientos estuvieran reflejados en un sistema de gestión", explica Lapitz.
Con una inversión de U$S100 mil, la propuesta de Finnegans fue migrar todo a Ceres Live para contar con los nuevos beneficios tecnológicos, funcionales y además, buscando cubrir las principales necesidades:
- Acompañamiento de los nuevos procedimientos internos del grupo
- Subutilización de las herramientas del sistema
- Integración de todas las empresas y áreas
- Planificación económico-financiera
Así, a la migración de las funcionalidades ya existente en las versiones anteriores de Ceres, se sumaron:
- Cotizaciones en compras
- Módulo de Maquinarias y Bienes de Uso
- Planificación económico-financiera
Si bien el resultado de la implementación se verá en los próximos meses, Finnegans logró encontrar una solución al problema de unificación de los distintos procesos productivos y eliminación de sistemas periféricos. Así se logró un verdadero sistema de gestión integral en el que se contemplan todas las necesidades de este grupo conformado por empresas tan diferentes como: Teknofood S.A.
Comercializadora de Alimentos; Solfrut S.A., productora de aceites y alimentos; NutriSantiago S.A. Elaboradora de Panificadora y Galletitas. Finca del Enlace S.A., Bodega en la provincia de Mendoza; Genética Incari, Ganadería y Cría de Caballos de Polo; Finca JJ que está compuesta por Carnes Andinas, Vansitan y EAD, empresas agrícolas (producción de aceitunas y uvas); Alubry San Pedro S.A. Constructora, San Pedro, Provincia de Buenos Aires; y Mek S.A. Estacionamientos Subterráneos, Playa en San Isidro y en Av. 9 de Julio Historial de noticias