loader

Noticia Ampliada

  • 27/07/2025
  • Con seguridad, es Aliara

Aliara es una empresa pionera en el diseño y fabricación de sistemas de protección perimetral. Su creador, Darío Zyskindowicz, comenzó en 1998, desarrollando un sistema de seguridad perimetral que transmite señales electrónicas a una computadora o un

Darío nos contó la historia de la empresa.

¿Como definen lo que hace Aliara?
Brindamos soluciones de seguridad electrónica perimetral de desarrollo propio y con tecnología de avanzada. Nuestros productos son prácticos, con una buena relación costo- beneficio, de instalación sencilla, y de bajo costo de mantenimiento, aptos para ser instalados en todo tipo de superficie.

¿Cómo y cuándo nació la idea de crear la empresa? Porque te volcaste a ese rubro?
Mi familia tiene una fábrica de conductores (cables). En 1997 buscaba armar mi propio camino, y supe de una tecnología basada en cable microfónico que se utilizaba en seguridad electrónica. La traje, la aggiornè y comencé a desarrollar una versión propia, adaptada al mercado local.

¿Cuál fue la inversión inicial, a que la asignaste?
Por lo explicado anteriormente es difícil definir un monto inicial. En 1998 comencé a realizar prototipos del Sistema del Cable Sensor Microfónico, que se basa en las propiedades físicas de un cable desarrollado para ser sensible a vibraciones, cortes, golpes, etc., y que convierte en una señal electrónica todo lo detectado en el alambrado. Esta señal se transmite a un procesador y a una PC con un plano de la instalación. Si hay una alarma, el personal de vigilancia sabe exactamente hacia dónde enfocar su atención. Podemos contar que trabajé mucho en encontrar el punto justo a la tecnología, y que tiré muchos metros de cable a la basura…

¿Cómo consiguieron los primeros clientes?
Fueron contactos previos, que conocía a partir de la fábrica familiar de cables. En general, empresas de seguridad. A través de ellos, en 1999 instalamos los primeros sistemas en countries y barrios privados.

¿Cuantas personas trabajan en Aliara, como está organizada la empresa?
Hay unas 22 personas. Tenemos áreas de ingeniería, comercial, administrativa, producción, logística y servicio posventa. Además tenemos agentes comerciales directos en Córdoba y México.

¿Cuántos productos tienen hoy en su catalogo?
Tenemos los sistemas PMS2, PMS3 (Sistema de Cable Sensor Microfónico para
pequeños perímetros), PMS4 (Cable Sensor Microfónico para pequeños perímetros, enterrado) y PowerShock (Energizador de perímetros microprocesador), que son marcas registradas ya instaladas en el mercado y la base del crecimiento internacional de la empresa. Junto con el software de integración, nos permiten brindar protección eficaz de campos, silos, terminales portuarias y aeroportuarias, estaciones de telecomunicaciones, casas y countries, entre otros.

¡En qué consiste el software con el que funcionan los equipos? Quien lo desarrolla?
Es un desarrollo propio, y la estrella de los productos, porque nos permite brindar muchas soluciones. Es una plataforma sencilla, que puede ser manejada por gente sin mayor experiencia informática y que integra distintas tecnologías de seguridad electrónica.

¿Aliara realiza la posventa? Como se organiza?
Si, tenemos un servicio para nuestros clientes del gremio, para efectuar reparaciones, pero si el usuario final necesita resolver algún problema, podemos enviarle un técnico a un costo diferencial.

¿Cuántos distribuidores tienen?
Tenemos distribuidores en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chaco, Rosario, etc. y en el exterior.

¿Como definen a su cliente, trabajan para empresas?
Aliara atiende a los mayoristas e integradores de seguridad electrónica y empresas de seguridad fisica. A través de ellos, nuestros productos tienen presencia en mas de cien countries y barrios privados del país y distintas industrias y terminales portuarias, por ejemplo en la terminal portuaria TZ de Zarate, en la planta de Petrobras de Marcos Paz, en los barrios Nuevo Quilmes, Terravista, Highland, etc. No vendemos en forma directa al consumidor final, sólo al gremio, respetando toda la cadena de comercialización.

¿Como es el nuevo edificio de la empresa?
Nos mudamos en 2010 a un edificio de dos plantas en Florida, GBA, que requirió una inversión importante. Hoy tenemos un amplio espacio destinado al montaje de los equipos, un laboratorio de investigación y desarrollo, un área de testeo donde se prueba cada uno de los sistemas armados, y un sector destinado al embalaje y posterior stock. El piso superior está destinado a las oficinas comerciales y administrativas.

¿Exportan sus productos, a qué países? ¿Que parte de la facturación se debe
a exportaciones?
En 2001 comenzamos a exportar a Chile y Brasil, en 2004 abrimos mercados en
otros países de Latinoamérica: Perú, Ecuador, Colombia, México, Panamá, República Dominicana, etc. El 30 % de nuestra facturación es por exportaciones.

Facturación de último ejercicio, evolución.
Aprox. $ 6.000.000, el porcentaje de crecimiento entre 2009 y 2011 es del 40%.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO