loader

Noticia Ampliada

  • 14/07/2025
  • Un condimento para todos los ambientes

Chimi Churri (www.chimichurrihogar.com.ar) es una empresa joven, que surgió cuando dos diseñadoras graficas quisieron trasladar ese lenguaje a los objetos para decorar la casa. Así las letras, palabras y símbolos se convirtieron en adornos y colores

¿Quiénes iniciaron el proyecto, quiénes son hoy sus socias?
El proyecto es mío (Gabriela Minati, 27 años) y de Carolina Brandt (29 años).

¿Que experiencia / capacitación tenían en el rubro?
Yo estudié diseño gráfico en la UBA, luego hice un Master en Marketing Estratégico y dicto clases de marketing para diseñadores en la Facultad de Arquitectura (UBA). Trabajé como diseñadora gráfica y en marketing pero siempre soné con tener un emprendimiento propio. Cuando me fui a vivir sola ambienté mi departamento, y entre otras cosas hice unas letras en madera prensada y la palabra Home, ya que no encontraba objetos tipográficos o gráficos que me gustaran. Luego envié fotos de mi casa a una web de deco y las publicaron en abril de 2013.
Carolina también es diseñadora gráfica, egresada de la UBA. Trabaja como diseñadora en un Estudio de Diseño Gráfico y como "free lance". Hizo el secundario en una escuela artística donde aprendió diseño, dibujo, pintura, escultura y grabado, y puede hacer cualquier cosa referida al arte y las manualidades. Por varios años tuvo su propia marca de accesorios, con la que le fue muy bien.

¿Cuándo y cómo fue el comienzo?
Después de publicar mi departamento en la web de deco, lo vieron de la revista Ohlalá y me contactaron para hacer una producción hablando sobre el emprendimiento. También me llamaron de Utilísima para hacer un programa sobre mi departamento. En ese momento solo era una idea, pero rápidamente pensamos el nombre, diseñamos el logo, armamos el Facebook, unas letras bajo relieve y un mural de números. Todo ese proceso lo subimos a Fb y por un contacto de Caro conseguimos vender nuestros productos en un club de compras. En ambas notas (Ohlalá y Utilísima) llené mi casa de objetos de mi marca y aproveché para hablar de lo que hago. Casi sin publicidad, empezamos a recibir pedidos minoristas, mayoristas y consultas.

¿Cómo definen lo que hace la empresa?
La marca usa el lenguaje del diseño gráfico y lo traslada a los objetos. Hacemos letras, palabras corpóreas, figuras e íconos que sirven como adornos, cuadros, tazas, murales, vinilos… el hilo conductor es el lenguaje empleado. Las palabras convertidas en objetos visuales y objetuales aportan un plus, realzan lugares y como decimos los diseñadores gráficos, generan “niveles de lectura”. Pero no hacemos solo cuadros, tazas y adornos, porque el lenguaje grafico se puede llevar hasta el mobiliario, la blanquería…

¿Cuál fue la inversión inicial, a que la asignaron?
Mínima, digamos unos $300 en pinceles y acrílicos. Nosotras creamos el logo y los diseños de las piezas, y todo lo que invertimos luego, salió del mismo proyecto. Decidimos no comprar la máquina de corte láser sino que tercerizamos el trabajo, y negociamos con ese proveedor un pago a 60 días, o sea que recién al tercer mes empezamos a pagar lo que habíamos hecho en el inicio. Como trabajamos a pedido y con el corte láser no hace falta realizar mucha cantidad, tampoco fue una inversión importante. En lo que respecta a la pàgina web, utilizamos un formato pre-armado.

¿Realizaron alguna investigación de mercado previa a lanzarse?
No. Al estar sumergidas en el ámbito del diseño y decoración, y ser consumidoras, detectamos que en el mercado no había productos de este estilo: los tenía quien se los mandaba a hacer. Luego, para testear nuestros productos usamos las publicaciones en los clubs de compras como FormaFina, que llegan a miles de potenciales clientes. Esos sitios también nos sirven para chequear los precios y colores. Por otro lado, al vender a minoristas estamos en contacto con las necesidades del mercado ya que hacemos productos a pedido, lo que nos ayuda a entender por dónde va la tendencia.

¿Qué venden? ¿Cuál es el producto “estrella”?
Por el momento el producto estrella son las palabras y frases en mdf, mensajes positivos que transforman el espacio. Por ejemplo: Love, Home, Paz, etc.

¿Cuantos productos tienen hoy en su catálogo? Cuál es el rango de precios?
Tenemos 60 productos, que vienen en diferentes tamaños. Nuestros precios van desde los $30 a los $580.

¿Quién es su competencia, directa e indirecta?
Aunque no hay productos exactamente iguales, toda marca de regalería y deco es una posible competidora. De forma primaria serían las marcas que trabajan un estilo gráfico en sus productos, luego las que hacen el mismo artículo: tazas, cuadros, adornos, vinilos, etc.

¿Cuantas personas trabajan en la empresa?
Desde el inicio pensamos en una estructura chica, y en tercerizar la producción. El equipo está formado por las dos dueñas, tres pintadoras freelance, y un distribuidor que nos ayuda con la comercialización y tiene una ganancia a porcentaje. Derivamos tareas a un taller de cuadros, dos talleres de corte láser y vinilos, una fabrica de tazas, una fabrica de calcos, e imprenta. No deseamos tener empleados sino un equipo de personas y de aliados estratégicos, que nos ayuden en el día a día. Estamos logrando tercerizar cada vez mas el proceso, nuestra meta es sólo tener que diseñar.

¿Como está armado el equipo de trabajo en cuanto a asignación de tareas u organización interna?
Lo armamos en base a la disposición de tiempo y a las habilidades de cada una. Carolina se encarga de la producción de las piezas en mdf, coordinación del equipo de pintadoras, compra de insumos, armado de pedidos. Yo me ocupo de la parte estratégica, comercial y financiera, promoción de marca y seguimiento de clientes. También de la producción de los objetos en cerámica y cuadros. Ambas estamos en el área creativa, y diseñamos las piezas de nuestra colección actual así como pedidos especiales que pueden surgir.

¿Cómo definen a su cliente, trabajan para empresas?
Vendemos en locales de diseño, deco y regalos de Capital, GBA y también en Chubut, Mendoza, y a través de e-shops.
Nuestro cliente es principalmente el dueño del local, pero el usuario es una persona jovial, alegre, detallista, que disfruta de estar en su hogar, tiene interés por el arte y lo visual en todas sus representaciones. Si bien la marca tiene una marcada preferencia por el público femenino, tratamos de tener una colección que sea elegida por mujeres y aceptada por hombres (hay marcas super románticas, pero los hombres no quieren que las mujeres las compren porque hacen demasiado femenino el hogar común).

¿Cómo organizan la logística?
Algunos clientes vienen a retirar a nuestro showroom; a otros les enviamos el pedido por encomienda o correo, y otros más eligen mandar su propio transporte a buscarlos. Somos bastante flexibles.

¿Qué acciones de promoción realizan?
Publicamos en Clubes de Compras (algunos tienen una base de 250.000 socios), que se dedican a la venta de productos a precios rebajados por un plazo corto; hacemos promoción indirecta escribiendo en un blog, foro o Linkedin sobre temáticas donde podamos hacer un aporte. También estamos en los locales referentes, que generan una buena vidriera, y decidimos participar en la exposición mayorista del rubro de decoración y regalería, en marzo de 2014.

Facturación mensual, perspectivas para lo que resta del 2013
Hoy estamos facturando unos $40.000 por mes, pero es difícil hablar de facturación en esta etapa del emprendimiento

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO