Noticia Ampliada
- 06/07/2025
- Con tu voto ayudás a Salomón Raydán, #EmprendedorAshoka, a impulsar microcréditos en Venezuela
Es finalista de la edición 2014 de los premios Innovadores de América
Ashoka (www.argentina.ashoka.org )- la organización civil que promueve cambios sociales- invita a votar por Salomón Raydán, uno de los emprendedores de su red, para los premios Innovadores de América. Su proyecto es finalista en la edición 2014 de este certamen, y apunta a la generación y distribución de microcréditos para emprendedores en Venezuela.El proyecto de este emprendedor Ashoka, llamado La Otra Microfinanza, es un modelo que transforma antiguos mecanismos informales de crédito y ahorro, largamente utilizados por comunidades pobres en todo el mundo, para convertirlos en instrumentos seguros, rentables y educativos, sin necesidad de utilizar la Banca Formal.
De esta manera se crea una micro finanza distinta, mucho más sencilla, capaz de llegar a los sectores de mayor pobreza, a quienes les brinda la oportunidad de establecer su propio sistema micro financiero, con seguridad, transparencia y educación financiera.
Se utilizan como únicos fondos los aportados por la propia comunidad. En este sentido, se ha creado una nueva manera de ver las micro finanzas. El modelo ha sido desarrollado en 14 países de 4 continentes y actualmente se estructura un movimiento mundial destinado a llamar la atención sobre la viabilidad de utilizar los mecanismos financieros informales utilizados por los sectores pobres, como un instrumento para facilitar el acceso a servicios financieros de calidad a precios muy bajos.
Hay tiempo para votar hasta el 21 de julio, y se puede hacer siguiendo este link: http://ht.ly/yEH43
Ashoka (www.ashoka.org) es una organización internacional sin fines de lucro y la primera asociación mundial de emprendedores sociales. Fue creada en 1980 y se sustenta totalmente con fondos privados. A lo largo de estos años se han seleccionado más de 2000 emprendedores sociales en más de 60 países, que están trabajando en distintos campos sociales tales como salud, educación, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo económico y participación ciudadana, y forman una red con enorme
potencial para lograr una verdadera transformación social. Nuestra misión es contribuir a crear un sector social emprendedor, eficiente y globalmente integrado. Nuestra visión es un sector social global capaz de promover rápida
y eficazmente cambios sociales en cualquier parte del mundo, en donde cada persona pueda contribuir a las necesidades sociales existentes.
Nuestra comunidad promueve la innovación y el deseo de transformación, para que los individuos descubran en sí mismos el potencial para producir un cambio social. Historial de noticias