Noticia Ampliada
- 26/07/2025
- La Escuela Hospitalaria Nº 3 "Dr. Pedro de Elizalde", que funciona en el Hospital de Niños, se suma a la Maratón Nacional de Lectura
Leyendo, y realizando juegos y actividades literarias, con los chicos hospitalizados.
Fundación Leer (www.leer.org.ar), organización dedicada a la promoción de la lectura y la alfabetización, organiza la 12va edición de la Maratón Nacional de Lectura, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2014 en todo el país.La Escuela Hospitalaria Nº 3 "Dr. Pedro de Elizalde se suma a la Maratón 2014. Esta escuela tiene la particularidad de encontrarse dentro del Hospital de Niños "Dr. Pedro de Elizalde" (Ex-casa cuna), donde se desarrollan tareas con los niños hospitalizados, y con aquellos que concurren a las salas de espera de los distintos servicios del Hospital.
Para el 19 de septiembre, junto a su Directora planean realizar una actividad abierta a la comunidad hospitalaria (por razones de bioseguridad, no será posible invitar a la comunidad externa al hospital). Días antes, se procederá a pegar afiches publicitando la maratón y las distintas actividades que se realizarán.
Para la largada de la maratón se realizarán dos actividades: una en el Hospital de Día (lugar aislado donde los niños realizan su quimioterapia), donde la docente a cargo narrará una historia utilizando un Kamishibi (teatro pequeño donde se pasan láminas); y en simultáneo, la profesora de música junto a otras docentes y personas que se vayan sumando, interpretará una canción en el Hall central del Hospital.
Luego, las docentes de ambos turnos recorrerán las salas de internación leyendo y narrando cuentos a sus alumnos internados, y las profesoras curriculares trabajarán con ellos los cuentos que hayan leído. También se promoverá que los padres que acompañan a sus hijos internados, les lean un cuento. Las docentes invitarán a los médicos y enfermeras a disfrutar de la lectura y, por qué no, a leer ellos un cuento a sus pacientes.
Las maestras de atención temprana realizarán actividades en torno a su proyecto "lectores desde la cuna". A su vez, en las distintas salas de espera del hospital se llevarán a cabo talleres de literatura y plástica, con los chicos y padres que allí se encuentren esperando ser atendidos por los especialistas.
Además se instalarán recipientes plásticos en cada taller, salas de internación y en la plaza o hall central del hospital, en los que se recolectará una tapita plástica por cada libro leído, para luego ser donadas a la Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Pedro de Elizalde a fin de comprar los materiales que el hospital necesita para su funcionamiento (en los afiches de difusión se solicitará al personal del hospital concurrir con las tapitas). De esa manera se podrá hacer un conteo de cuántos libros fueron leídos.
Al finalizar el evento se entregará a los participantes un pequeño libro, a modo de recuerdo.
Esta es la edición Nº 12 de la Maratón. Este año se realizará el 19 de septiembre, y durante ese día, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estaremos leyendo al mismo tiempo junto con los niños para comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos.
En 2014 el lema que nos acompaña es "Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros".
La consigna es que el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas. Podés inscribirte desde tu institución (escuela, biblioteca, centro comunitario, hospital) y organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada. Con esta movilización queremos comunicar a los chicos y a la sociedad en general, que leer es una actividad placentera y fundamental para la educación y el desarrollo de los niños.
Fundación Leer (www.leer.org.ar) es una organización sin fines de lucro creada en 1997 con la misión de incentivar la lectura y promover la alfabetización de niños y jóvenes de nuestro país, generando un impacto duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción plena en la sociedad. Desde su creación y gracias al apoyo de innumerables empresas e individuos, Fundación Leer ha desarrollado programas en 23 provincias del país y Ciudad de Buenos Aires: 1.569.441 niños y jóvenes participaron de los programas; 1.947.785 libros nuevos fueron distribuidos; 2.948 Rincones de Lectura armados; 17.888 adultos capacitados entre docentes y líderes comunitarios de 3.932 escuelas y centros recibieron capacitación en 794 localidades del todo país. Historial de noticias