Noticia Ampliada
- 21/07/2025
- Jóvenes y adultos, unión y contención
Por Alejandra Vázquez, licenciada en psicología (MN 37008) de Proyecto Surcos (www.proyectosurcos.org)
Muchos adultos mayores sienten una marcada distancia entre ellos y sus nietos. Algunos expresan su tristeza por eso, sienten que la soledad los rodea y no ven la salida a dicha situación, aseguran que ya nadie los entiende.En el otro extremo, los nietos, en plena juventud, cuando están definiendo su personalidad, afirman lo mismo que sus abuelos: nadie me entiende, me siento solo, no tengo ganas hacer cosas. Ellos sostienen que sus opiniones no son tenidas en cuenta en la familia, que entonces no tiene sentido darla, y así el círculo vicioso se genera sin solución: los abuelos creen que los jóvenes no los necesitan y los nietos piensan que los adultos mayores no los ven.
Pero hay una realidad que es muy distinta a esta, pero para que eso ocurra es necesario que haya adultos en la familia que pongan palabras y una estructura que contenga a todos los integrantes del conjunto. Sabemos que nos necesitamos unos a otros, pero a veces no sabemos cómo acercarnos.
Para hablar con los jóvenes es importante posicionarse desde un lugar de escucha activa, no darles consejos sin haberlos comprendido. Los juicios de valor no les sirven, sino todo lo contrario: los alejan. Lo ideal es preguntarles por sus cosas: qué les pasa, qué les gusta, cómo se sienten, qué tienen ganas de lograr.
Por otro lado, muchos piensan que quienes transitan la vejez ya no son capaces, sin embargo ellos tienen tiempo de escucha y han pasado por experiencias que se repiten en la vida de las personas aunque los tiempos hayan cambiado. Es importante que adultos mayores y jóvenes se vinculen desde la comprensión, sin prejuicios y que ambas generaciones encuentren en la otra los valores que los ayudarán a entenderse y encontrarse.
También, hay que respetar algunas normas: la confianza está ante todo, la confidencialidad debe preservarse, los gestos de afecto también hablan, mantener una postura que indique que estamos interesados, hacerle caso a nuestros sentimientos, tomar en cuenta el punto de vista del interlocutor.
Los adultos, para poder hablar con los jóvenes, deben valor lo que dicen, haber puesto en valor sus experiencias vividas y el trabajo que hayan realizado con ellos mismos. Historial de noticias