loader

Noticia Ampliada

  • 18/07/2025
  • ¿Problemas para amamantar? ¡Todo tiene solución!

Por Rosario Galeano, de Noha Baby Store (www.facebook.com/nohababystore).

La lactancia materna es uno de los mayores actos de amor entre madre e hijo, y una forma más de continuar el estrecho vínculo creado durante los nueve meses de gestación.
Además, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna es el mejor alimento para tu bebé durante los primeros 6 meses.
Pero la lactancia tiene sus secretos y a veces pueden surgir algunas dificultades que quizá pueden desanimarte. Pero...¡No te preocupes! Pueden resolverse fácilmente si contás con la ayuda y el asesoramiento adecuado.
Para que estés prevenida, te contamos qué inconvenientes pueden suceder a la hora de amamantar y cómo solucionarlos.
-Taponamientos de los conductos: se manifiesta por la presencia de durezas en algunas partes del pecho. La zona afectada se ve enrojecida; la mamá está sensible al tacto, pero no hay fiebre.
¿Cómo puede resolverse?:
- Colocando compresas tibias en la zona afectada antes de amamantar para ayudar a la bajada de la leche.
- Masajeando la zona afectada, antes y después de dar el pecho.
- Evitando el uso de corpiños con aro o muy ajustados.
- Utilizando diferentes posiciones en cada toma.
- Colocando el mentón de tu bebé orientado en dirección a la dureza de la mama, porque de esta manera se facilita el drenaje.
- Amamantando con frecuencia.
- No presionando con los dedos el pecho (en caso de sostenerlo con la
mano al dar de mamar).

- Pezones doloridos: los pezones pueden estar más sensibles después del parto, además de estar expuestos a las succiones más frecuentes y vigorosas del bebé. Sin embargo, amamantar no tiene por qué dejar de ser una experiencia relajante y placentera.
¿ Qué se puede hacer en caso de dolor?
- Extraer un poco de leche antes de colocar al bebé al pecho.
- Mantener los pezones libres de sustancias irritantes y tóxicas que pueden producir eczemos o alergias de contacto.
- Colocar, luego de amamantar, crema de caléndula o una gota de la propia leche sobre el pezón y la aréola. No es necesario lavar los pezones antes o después de amamantar.
- Utilizar una buena posición de lactancia.
- Un suave masaje en las mamas antes,durante y después de las mamadas evitará el estancamiento de la leche previniendo afecciones como taponamientos o mastitis.
Si las molestias persisten, consultar con el médico.

- Mastitis: es un proceso infeccioso de la mama. Produce dolor, rubor y calor local acompañado por fiebre y malestar general. Se previene manteniendo un buen drenaje del pecho, evitando la obstrucciónde los conductos y la aparición de grietas.
¿ Cómo puede resolverse?
El médico indicará el tratamiento más adecuado, según el grado de la infección.
Con reposo, la mamá puede recuperarse más rápidamente.
Debe continuarse con la lactancia, teniendo en cuenta una correcta técnica y la posición más cómoda.

- Grietas del pezón: son heridas lineales, que se producen en las capas superficiales de la piel y se ubican tanto en la base como en la punta del pezón. Son muy dolorosas y pueden sangrar, por eso es importante prevenirlas.
Causas principales que pueden producirlas:
Posición inadecuada del bebé respecto de la mamá en el momento de la lactancia
Pezón invertido
Incorrecta succión del bebé por una mala técnica del prendido (por ejemplo, no tomar toda la aréola)
Enfermedades dermatológicas
Se pueden prevenir de varias maneras:
- Tratando adecuadamente el pezón dolorido.
- Colocando al bebé en el pecho en la posición correcta y alternando las posiciones en cada toma.
- Cuidando el modo de retirar al bebé del pecho cuando termina la toma, para ello habrá que colocar un dedo en la comisura de su boca o bajarle el mentón así se evitará el efecto de vacío y el dolor.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO