loader

Noticia Ampliada

  • 05/07/2025
  • Cómo equipar los alrededores de la piscina

En el verano solemos pasar más tiempo en los espacios exteriores, tanto en las galerías como en los alrededores de las piletas, ese espejo de agua donde buscamos refugio del calor agobiante. Por todo esto, es importante también hacer foco en el equip

“Alrededor de la pileta lo ideal es tener un deck de madera, cemento antideslizante o materiales que den seguridad al transitarlos. Deben tener un tamaño considerado para que brinden la posibilidad de armar un espacio para solárium, con reposeras o camastros. Aparte, es bueno tener rincón con mesa alta para desayuno, almuerzo, té o cena. Cuando hace calor, es lindo comer algo al lado de la pileta, ya que da una sensación de frescura muy agradable. Allí, quedan bien las sillas con almohadones muy cómodos y enormes sombrillas de lona blanca o cruda. Aconsejo dejar mucho espacio libre alrededor de la pileta para tener la libertad de girar las reposeras según la posición del sol y también poder circular con comodidad. Pero si tengo demasiado espacio me encanta acompañar a los muebles con maceteros con plantas flotantes y 2 o 3 fanales con vela para la noche”, afirma Susana Piazza, diseñadora y creadora de Cuatro elementos, (www.4-e.com.ar).

“Al momento de decorar hay que pensar tanto en la comodidad funcional como en la visual. Algo que no es confortable para un usuario, no es estéticamente agradable por más que parezca serlo. Con detalles originales se puede lograr el impacto que hace la diferencia –asegura la Arq. Eleonora Mendoza, Design Team, Fontenla, (www.fontenla- furniture.com)–. Hoy la fusión es la vedette, por lo tanto si ya tenemos o hemos conseguido un juego de exterior de rattan sintético bastante visto hoy en día, podemos darle toques entre clásicos y Chick con mantas, almohadones o fanales. Tal como sucede en el mundo de la moda, los accesorios en la decoración están siendo protagonistas.”

Claro está que debemos elegir muebles que sean resistentes al sol y al agua. “Pueden ser de madera de teca, que prácticamente no requieren mantenimiento, u otras maderas más económicas que pueden mantenerse con productos de muy fácil aplicación, incluso de base al agua. Estos secan rápidamente y no se descascaran, ya que generan una película plástica que resiste los cambios de temperaturas a los que están expuestos estos muebles. También se pueden tener en cuenta los de fibras sintéticas, muy livianos y que acompañan con su estética más moderna”, explica María Martha Pizzi, Con Sabor a Hogar (www.consaborahogar.com.ar).

Siguiendo este concepto, Nora Hojman, de MrAldus (www.shopmraldus.com), considera que es “buena idea utilizar elementos que sean una continuidad del entorno, y la madera nunca desentona con un jardín arbolado. Un concepto adicional y de tendencia mundial, es apelar al reciclaje, reutilizar materiales y darles un nuevo uso. En este sentido, son interesantes los muebles que pueden crearse a partir de palets de madera, sumándoles ruedas y cómodas colchonetas en géneros coloridos. También se usan las sillas Acapulco (la clásica con tiras de goma)”.

Al equipamiento se lo puede enriquecer con distintos accesorios. “Un must have son los almohadones, tanto para las colchonetas, como para los sillones y sillas. Estos pueden estar tejidos o con estampas que remitan a la naturaleza, para reforzar la idea de disfrutar de los exteriores”, agrega Gabriela Minati, creadora de Chimi (www.chimi.com.ar). Y también, Ale Leguizamón y Bel Miranda, fundadoras de Qué monono (www.quemonono.com), aportan más detalles, como tener juegos de mate y té con fundas tejidas a crochet. “Incluso, se pueden poner en la reja de la pileta guirnaldas tejidas, que den color, que personalicen cada rincón del afuera”, dicen las emprendedoras.

“Se pueden sumar también juegos de vajilla que sean de diseño, hasta se puede optar por piezas pintadas a mano, con dibujos que tengan que ver con tu jardín. Por ejemplo, se pueden incluir especies que le den vida a ese espacio verde”, suma Laura Wehle, de Ginger Home (www.gingerhome.com.ar).

Por último, en el exterior “la iluminación no puede ser algo al azar. Esta ayuda a generar sensaciones tanto de placer si está bien lograda, como de incomodidad si no se llega a un buen resultado. En una ambientación exterior de uso diario hay que tener cuidado tanto con la sobre iluminación –esto es si no se logran tamizar bien los rayos solares en un espacio de estancia larga, pues termina por cansar la vista- como con la luz nocturna demasiado baja, pués si bien es agradable no ayuda a que todos se sientan a gusto”, acoseja Laura Rey, creadora de Glitter Iluminación (www.glitter.com.ar).

¿Ya se te ocurrió una idea para poner en marcha?

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO