Noticia Ampliada
- 19/07/2025
- Clásico y moderno conviven
Por Eleonora Mendoza Morist, arquitecta del equipo de Fontenla, (www.fontenla-furniture.com).
Hoy es una tendencia. Su presencia se percibe claramente en los catálogos de todas las marcas internacionales y en el plano nacional ha tenido una gran repercusión. ¿De qué hablamos? De la convivencia de muebles clásicos con otros modernos en los espacios. Una amalgama que surgió por necesidad, ahora ya es un estilo.¿Por qué hablamos de necesidad? Es que muchos de estos elementos se fueron juntando porque los jóvenes iban incluyendo en sus casas los muebles heredados o que traían de casas anteriores, porque con ellos iban equipando las nuevas viviendas. Así, se fueron combinando elementos clásicos y modernos o clásicos con toques más rústicos. Hasta en los locales es posible ver la restauración de estas piezas que lucen terminaciones que rápidamente fueron aceptadas por el mercado.
Este estilo fue creciendo por lo agradable y descontracturado que ha logrado ser. Con la creatividad como timón, los diseñadores consiguieron generar ambientaciones lindas y piezas que son casi obras de arte, y la gente estaba demandando eso. Es una tendencia que creció y se trasladó a las viviendas, que es lo más íntimo, porque en las oficinas se veía, pero en los espacios corporativos hay algunos permitidos que pueden ser más osados.
Claro que hay que tener ciertos cuidados. Siempre hay que tener un hilo conductor, aunque éste signifique que cada pieza sea diferente a la otra. Por ejemplo, lo rústico combina con lo clásico original, pero no con lo que es de pseudo estilo. Siguiendo este razonamiento, un sillón Chester va perfecto con una mesa de centro minimalista; pero un sillón francés no dialoga con una mesa de los años 50.
También hay que cuidar el manejo de los tonos y los lustres para generar una atmósfera coherente, ya sea por contraste o por amalgama. Algo que se usa mucho, es que uno de los elementos del cuarto sea la vedette, ya sea por su tamaño o por su presencia en diseño y color.
Entre las piezas clásicas que podemos agregar a una ambientación figuran las sillas o sillones franceses (más que los ingleses), los sofás ingléses (sobre todo si son capitoné). También se pueden sumar detalles como espejos con marcos tallados. Por el costado moderno, suma la iluminación actual, sobre todo la lateral, las mesas neutras y los sofás de líneas rectas.
Un detalle a tener en cuenta es que no hay que saturar el ambiente, para eso se debe tener mesura en los detalles. Cuando a un cuarto no le falta ni un detalle, lo más probable que es esté atiborrado. También puede pasar si todo combina con todo. Hay que tener presente la máxima de menos es más, no se debe temer al espacio y al azar; a veces ayuda más ir diseñando de manera paulatina. Historial de noticias