loader

Noticia Ampliada

  • 20/07/2025
  • Plataformas de negocio: el ERP 2.0 como solución

Por Blas Briceño, presidente de Finnegans, (www.finnegans.com.ar).

La tecnología 2.0 ha ido generando cambios no solo en la web de las usuarios domiciliarios, también en el mundo empresarial se han encontrado en sus utilidades nuevas posibilidades a viejos programas conocidos.
Es el caso de los sistemas ERP, que previamente eran muy bien considerados por sus servicios, pero muchas veces rechazados por lo largo de sus implementaciones y la necesidad de capacitar a muchos recursos humanos. Ahora, esos programas han ganado sobre esos problemas y vieron favorecida su implementación. Además, han agregado un nuevo universo de aplicaciones disponibles a través de conectores web.


Los ERP son sumamente valorados pues aportan numerosos beneficios en la cadena de producción de una empresa, logrando que toda la información esté centralizada y que se la pueda compartir de una manera simple.
Génesis


Estos sistemas se iniciaron en la década del noventa para dar a las empresas que tenían sistemas muy compartimentados una actualización que les permita crecer y acompañe su evolución. Conforme la tecnología iba avanzando, estos programas iban captando los beneficios que traía lo nuevo para sus propias interfaces. Así se llegaron a soluciones gráficas, a interfaces de caracteres, a ventanas más abiertas que permitían un entorno de desarrollo para terceras partes o para la misma compañía. Así ganaron flexibilidad y más velocidad.


¿Cómo se ve replicado esto en la estructura empresarial? Esto se nota en la fluidez que consiguen áreas como inteligencia de negocios, manejo de la cadena de abastecimiento, recursos humanos, relación con los clientes y más. Todos estos sectores ahora pueden estar integrados y compartir los datos que generan.


Ahora bien, volviendo a los años 90, en aquel entonces había numerosas dificultades en la implementación, en la actualización y en la integración de las áreas. Sin embargo, a partir de 2000se generaron dos plataformas de gestión de negocios basadas en la web. La primera de ellas son las herramientas de negocios en modelos de uso inmediato, ideal para aquellos usan los servidores del proveedor. La segunda permite modelos de implementación más simples, con mayor poder de integración y presentan servicios de software que se pueden usar individualmente o en procesos que integran varias aplicaciones. Todo esto es posible gracias a cómo la tecnología fue mejorando sus funciones y ampliando su paradigma.


Los ERP son buscados por sus aplicaciones como el login orquestado con el servicio de mail, el acceso compartido a documentos en la Nube, la integración en un BPM y más. Además, ahora estos programas permiten que las empresas articulen acciones particulares para cada actividad sin perder las condiciones genéricas.

En este sentido, los modelos OnDemand son ideales para quienes no desean desarrollar o no tienen la capacidad de generar una infraestructura propia de servidores ni tampoco afrontar los costos de mantenimiento. Además, los tiempos de implementación son notablemente menores.


Por otro lado, el modelo Upgrade es distinto, pues están integrados los upgrade y los update, dejando de lado las necesidades de estrategias costosas de migración de versión.


Por último, los ERP 2.0 tienen una fisonomía y funcionamiento muy similar a los programas domiciliarios y a las redes sociales, siendo así más amigables para sus usuarios y requiriendo menos tiempo de capacitación. Estas plataformas agregan un repositorio centralizado de información y mejoran la comunicación interna para que el trabajo fluya.


Por todo esto es que estos programas crecen en forma acelerada, pues son más baratos, son sumamente funcionales, tienen actualizaciones accesibles y son cercanos al uso cotidiano de la Web.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO