loader

Noticia Ampliada

  • 22/07/2025
  • El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, organiza el curso de verano: “Herramientas de gestión para directores y supervisores”

Con becas del 100% para los participantes.

El Programa Sembrador de Ayuda a Escuelas Rurales, creado en 1974 por la Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) y apoyado por la Fundación Perez Companc, apunta a ​colaborar con la mejora de la calidad educativa en escuelas rurales primarias de todo el país respaldar la tarea docente en escuelas primarias rurales. Para ello organiza el Curso de verano: “Herramientas de gestión para directores y supervisores”.

La actividad de capacitacion se realiza cada año durante 12 días de febrero de manera presencial, en Buenos Aires, para 40 personas. Tiene como objetivo brindar herramientas de gestión a directores y supervisores, para colaborar en la oferta educativa brindada por las escuelas rurales de nuestro país.

Todos los participantes están becados en un 100%, lo que incluye el costo del curso, pasajes, alojamiento y comidas. Esto se debe a que el curso intenta generar un mapa de referentes y ser una forma de reconocimiento para aquellos directivos y supervisores que tanto esfuerzo y capacidad brindan en su tarea diaria.

La propuesta está armada como un taller, en el que se trabajan tres módulos abordando el tema pedagógico, de gestión y cultural. Como expositores y capacitadores participan destacados especialistas en el tema, entre ellos el Lic. Bernardo Blejmar, la Lic. Inés Aguerrondo, la Mag. Victoria Abregú, la Dra. Cristina Carriego, la Dra. Paola Scarinci de Delbosco, entre otros.

Los temas que se trabajan a lo largo del curso son:

• Gestionar la escuela rural: de las ideas a la acción
• El rol del directivo y del supervisor como gestor del cambio
• El trabajo en equipo, generación de redes, proyectos
• Tecnologías de la Información y Comunicación
• El arte en proyectos educativos
• Emergentología

Al finalizar el curso y como evaluación, los participantes deben presentar un plan de mejora para fortalecer su trabajo en las escuelas. Asi mismo se los invita a participar de un espacio virtual de seguimiento anual.


Sobre la Fundación Perez Companc
Cuenta con proyectos de alcance nacional en las áreas de salud, evangelización y educación, y apoya a instituciones de primer nivel como Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades neurológicas de la infancia), Fundación Trauma, Fundación Temaikén, y Cáritas Argentina. Asimismo, sostiene programas que impulsan la mejora en la calidad de vida de personas con capacidades diferentes, y de formación laboral.

La Fundación Bunge y Born (www.fundacionbyb.org) es una organización sin fines de lucro cuya misión es: "promover la investigación científica mediante premios, subsidios y becas y facilitar toda clase de actividades en beneficio de la comunidad en materia de educación, salud y cultura". Fue fundada el 1° de agosto de 1963, al celebrar el grupo económico Bunge y Born sus 80 años en la Argentina. Para ello adjudica un premio anual a la investigación científica, otorga subsidios y becas a investigadores, entrega materiales para el desempeño de cientos de escuelas rurales primarias de todas las provincias argentinas, organiza y financia programas de formación y capacitación para docentes y aporta recursos para el desarrollo de otras actividades educativas.
Es miembro fundador del Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) que fomenta y promueve la inversión social en la comunidad argentina.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO