loader

Noticia Ampliada

  • 07/07/2025
  • Según una encuesta de ALUBA, el 28,25 % de los jóvenes de CABA y GBA sufren desórdenes alimentarios

La misma se realizó en 19 colegios secundarios.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia realizó un trabajo estadístico en 19 colegios secundarios, que dio como resultado que el 28, 25 % de los jóvenes sufren desórdenes alimentarios.

La estadística surge de un Cuestionario de Conducta Alimentaria realizado a más de 1.000 alumnos de 19 colegios de CABA y GBA en los que la Asociación brindó talleres y charlas gratuitas.

En 2014, el porcentaje de alumnos con desórdenes alimentarios era del 25 %, por lo que este resultado arroja un leve crecimiento (de un 3,25%) en estas patologías.

Resultados:
- Mujeres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gorda: 55,64 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 51,43 %
Pienso en la comida, cuándo comeré y cómo lo comeré: 55,08 %
Creo que me sentiría mejor si fuese más delgada: 40,65 %
Yo me veo gorda aunque los demás afirman que estoy normal o con bajo peso: 33,44 %
- Hombres con Patrón Normal Alimentación
Me atemoriza ser gordo: 33,92 %
Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44 %
Pienso en la comida, qué comeré y cuándo la comeré: 40,75 %

Estos índices de respuestas de alumnos con un Patrón Normal de Alimentación, confirman la preocupación e importancia que tiene en la vida de los adolescentes su cuerpo y la comida.

"Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del Otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante", señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.

Estos indicadores tienen que llamar a la reflexión para elaborar una estrategia de cambio, donde la prevención se centre en lo familiar (la educación dentro del hogar), la instrucción en los establecimientos educativos y leyes que legislen sobre la protección de la salud.

ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, fue fundada en el año 1985 por iniciativa de la Dra. Mabel B. Bello. Sus programas de tratamiento son difundidos y ampliamente reconocidos por la Academia Americana de Patología Alimentaria (USA), el Consejo Europeo de Patología Alimentaria y en congresos, simposios y eventos científicos de la especialidad a nivel mundial. A partir de 1990 el modelo terapéutico y su implementación trascienden las fronteras. Se crean dos centros en Montevideo (Uruguay), y en 1995 uno en Barcelona (España). Desde 1992 su terapéutica fue incorporada por la Universidad de Buenos Aires en los cursos de posgrado, presenciales y a distancia, destinados a profesionales médicos y psicólogos. Trece centros de atención terapéuticos funcionan en las Delegaciones que ALUBA tiene en el interior de Argentina. Aluba es miembro del Departamento de Información Pública de Naciones Unidas.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO