Noticia Ampliada
- 08/07/2025
- La Fundación Natalí Dafne Flexer celebró la vida junto a los niños en el Zoo porteño
El cierre del acto estuvo a cargo de Caramelito y de Los Bonnitos.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda al niño con cáncer, celebró la vida junto a los niños en su evento en el Zoológico de Buenos Aires. Así, el 15 de febrero este acto fue para conmemorar el 14° Día Internacional del Cáncer Infantil.A la celebración asistieron los niños con cáncer del país que se atienden en los Servicios de Hemato-Oncología Pediátrica de los Hospitales de Capital Federal y Gran Buenos Aires, junto con sus padres y hermanos.
Más de 3500 personas participaron de talleres de dibujo, jugaron con malabaristas y magos, se disfrazaron, bailaron y hasta escucharon cuentos. Para endulzarse, tomaron chocolatada, degustaron golosinas y se divirtieron en una jornada que empezó a las 11 y culminó a las 18.
Para cerrar, los niños se sorprendieron cuando apareció junto a la glorieta del Zoo Caramelito Carrizo. Ella compartió sus canciones y hasta se sacó foto con todos los niños presentes. Luego, para irse bien arriba, todos bailaron junto a la banda de Los Bonnitos.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), como Representante Nacional y Regional de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO) (www.icccpo.org), propone estas acciones para concientizar a la comunidad respecto al cáncer infantil, en el marco de la Campaña Global delineada por la International Childhood Cancer y la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica, que este año pone el acento en la importancia de la detección temprana, diagnóstico oportuno y acceso al tratamiento adecuado.
Aún en países como Argentina, donde el acceso a tratamiento de los niños con cáncer está garantizado, las Organizaciones de Ayuda tienen un rol fundamental. En nuestro país se han incrementado los índices de curación en los últimos 20 años. Sin embargo, el desafío está en lograr un diagnóstico temprano, acelerar el proceso de derivación de pacientes y mejorar el soporte clínico al tratamiento. Nuestra Fundación brinda diversos servicios para la contención emocional de las familias y también servicios de orden práctico que favorecen la adherencia al tratamiento y su cumplimiento en tiempo y forma. Asimismo, el apoyo en el envío de muestras diagnósticas y el traslado de pacientes provenientes del interior del país, favorece la disminución de los tiempos de diagnóstico, asegura Edith Grynszpancholc, presidente de la Fundación Natalí Dafne Flexer, de Argentina y Presidente Continental de la ICCCPO.
Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de Febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. Se trata de una campaña global colaborativa para concientizar acerca del cáncer infantil y para expresar el apoyo hacia los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
A lo largo del mes de Febrero, las Organizaciones de Ayuda a Niños y Jóvenes con Cáncer de todo el mundo realizan diversas acciones con el fin de lograr que se valoren y se entiendan los temas que afectan a los niños con cáncer y a los sobrevivientes y los desafíos que afrontan
Este evento fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer, ICCCPO), una red formada por 177 organizaciones locales o nacionales de padres de niños con cáncer de 90 países de los 5 continentes.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia principal de la Organización Internacional del Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. También se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable, con un diagnóstico preciso y a tiempo, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados.
El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebró por primera vez el año 2002. Desde entonces, este día ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica con más de 1000 miembros), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer con 770 organizaciones miembro en 155 países), Hospital Infantil de Investigación St. Jude e IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), entre otras.
Este año, la campaña del Día Internacional del Cáncer Infantil es un llamado a la solidaridad en acción, uniendo voces, conectando fuerzas y coordinando iniciativas, con un objetivo común:
· Mejor Acceso a la Atención para Niños y Adolescentes con Cáncer en todo el Mundo (tanto en países de altos como de medianos y bajos ingresos).
· Mejor acceso al tratamiento y atención de calidad del cáncer infantil.
· Mejor disponibilidad y acceso a los medicamentos, incluyendo los de tratamiento del dolor.
· Mejor protección social a través de la inclusión del cáncer infantil en el seguro sanitario o la cobertura sanitaria universal.
· Mejor sistema de cuidados paliativos pediátricos.
· Mejor desarrollo de tratamientos dirigidos a niños, con menor toxicidad, con el fin de disminuir los efectos a largo plazo.
Para mayor información: www.icccpo.org
Lazo Dorado Símbolo Universal del Cáncer Infantil
En 1997, un grupo de padres en Estados Unidos pensó en la necesidad de tener un símbolo universal en señal de apoyo a los niños con cáncer. Eligieron el Lazo Dorado porque el oro es, al igual que los niños con cáncer, un metal precioso, muy valioso.
El oro es también un material muy resistente. Del mismo modo, los niños y adolescentes con cáncer hacen frente a muchas situaciones difíciles y dolorosas durante su tratamiento.
Desde entonces, el Lazo Dorado se viene utilizando en todo el mundo como símbolo para expresar apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil.
La Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org), de ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comenzó a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y sus familias. La Fundación brinda una contención integral, tanto para el niño enfermo de cáncer como para sus padres. No ofrece soluciones médicas directas, pero su intervención repercute en la calidad del tratamiento, en el bienestar general de la familia y en la capacidad de los adultos para acompañar a sus hijos. Historial de noticias