loader

Noticia Ampliada

  • 04/07/2025
  • Análisis de la semana financiera - Cohen Sociedad de Bolsa

“A pesar de todo, Wall Street cierra su semana en alza” Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa.

La historia de la semana y del año es el nuevo record que registró el petróleo que lleva un aumento del 32 % en el año. Con un cierre de US$ 126.29 por barril, el mercado continúa reflejando que más allá de la especulación, los problemas de oferta se consolidan y la demanda, a pesar de la desaceleración global, se consagra como la fuerza dominante. Goldman Sachs publicó hoy un reporte en el que anticipa que el precio del petróleo podría ubicarse en el rango de los US$ 141 por barril, durante la segunda mitad del 2008. Los motivos principales serían el aumento de los costos de exploración, por ser ésta cada vez más dificultosa, la falta de incremento de producción por parte de los países de la OPEP y la compleja situación política de los principales países productores, todo ello en el marco de la fuerte demanda global reinante.
La segunda noticia dominante en el día de la fecha, ha sido la caída del “sentimiento del consumidor” que ha registrado su mínimo desde 1980, indicando la falta de confianza de los estadounidenses en el crecimiento de la economía.
Todo comienza a indicar que el daño que los precios en alza de los commodities están provocando, responde a un cambio estructural. Lo que está ocurriendo en la actualidad es una transferencia de riqueza de los Estados Unidos a los países emergentes, que son justamente los productores de estos bienes. Y esta no es una situación de corto plazo.
De todas maneras sabemos que las fuerzas de la oferta y la demanda operan de manera tal que finalmente, los precios se ajustan. Los bienes sustitutos son una forma de lograr ese equilibrio. Dado que el precio del petróleo tiene una influencia tan significativa en el resto de los precios de todas las economías del mundo, ya se ha largado la carrera no para encontrar sino para implementar el uso de otras formas mas baratas de producción de energía. Y en ese sentido, son varias las compañías de energías alternativas de Wall Street que reflejan este hecho. Entre ellas, y a modo de ejemplo, Solarfun Power esta semana registró un alza de 53.87%.
Un breve comentario sobre el sector bancario. Queda claro que en el escenario delineado, los problemas no han terminado. Es cierto que la falta de liquidez en los mercados ha sido efectivamente dominada por las autoridades, pero las consecuencias finales en el crédito aún están por verse. El constante aumento de los precios de los alimentos y la nafta, están afectando seriamente la disponibilidad de los consumidores. Y el mercado espera que los bancos sufran un aumento de los defaults, ya no en el pago de las hipotecas sino en el pago de las tarjetas de crédito y los prestamos personales. Con lo cual, en nuestra opinión, aún es temprano para armar una posición importante en este sector y la clave para comenzar a hacerlo es utilizar el criterio de selectividad.

A pesar de todo, Wall Street cierra su semana en alza. El Dow terminó1.86% arriba, mientras que el S&P y el Nasdaq lo hicieron con incrementos del 2.63% y del 3.33%, respectivamente.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO