loader

Noticia Ampliada

  • 18/07/2025
  • Rotary se reúne con autoridades de la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico

El próximo miércoles 16 de agosto de 2006 Rotary Club Pilar organiza una cena en la que participarán miembros de la comisión directiva de la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (LUSUH). La reunión la llevarán adelante conjuntamente Ro

Argentina es el país con más casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), lo que alertó a las autoridades de Rotary Club Pilar (más info) para gestionar el acercamiento a la temática a través de los especialistas que se ocupan de su lucha.

Esta enfermedad es la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años. Puede causar la muerte o dejar secuelas para toda la ida como insuficiencia renal crónica, hipertensión arterial y alteraciones neurológicas.

Existen alrededor de 400 casos por año convirtiendo a la Argentina en el país de mayor incidencia en el mundo. En la etapa aguda la mortalidad es de 2-4% de los niños afectados. Su notificación es obligatoria desde abril de 2000.

El rotario Néstor Rivero es el impulsor de la propuesta debido a que un familiar sufrió la enfermedad. "Es un tema muy preocupante, en Argentina hay muchos chicos que la padecen y esto trae aparejado muchísimos problemas graves. Desde Rotary, y personalmente, estamos acercándonos a la Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico para ver en qué aspectos podemos colaborar. Queremos saber cómo podemos ayudar o realizar una campaña en conjunto".


--------------------------------------------------------------------------------

Acerca de la LUSUH
La Liga de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (LUSUH) es una asociación civil sin fines de lucro integrada por familiares de pacientes, profesionales de la salud, investigadores y otros integrantes de la comunidad preocupados porque la Argentina es el país con mayor número de casos de SUH.

Sus objetivos consisten en desarrollar distintas actividades con el fin de informar y educar a la comunidad sobre los riesgos de la enfermedad; mantener una permanente comunicación con las instituciones públicas y privadas del país y del exterior a efectos de difundir la problemática del SUH; cooperar con organismos nacionales e internacionales para desarrollar iniciativas de investigación, educación y difusión dirigidas a disminuir la incidencia del SUH; promover acciones para lograr que la prevención del SUH se convierta en una Política de Estado a partir de la creación de un programa sanitario educativo y de difusión gubernamental, que tanga por objetivo erradicar el SUH de la Argentina; desarrollar acciones vinculadas con los organismos responsables del control de alimentos a fin de asegurar al consumidor un alimento sin contaminantes patógenas y realizar acciones necesarias para garantizar el apoyo y contención, durante el seguimiento de las personas afectadas por el SUH y sus familiares.

Acerca del SUH
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta principalmente a niños menores de 5 años y se manifiesta por una diarrea leve acuosa que luego se hace sanguinolenta. Los niños pueden tener además palidez, irritabilidad, vómitos, convulsiones y orinar poco.

En nuestro país es una enfermedad endémica trasmitida principalmente por alimentos contaminados por una bacteria llamada Escherichia Coli Enterohemorrágica. Se contrae durante todo el año, sobre todo en los meses cálidos.

Consulte con el médico si su hijo presenta: diarrea, diarrea sanguinolenta, vómitos, dolores abdominales y/o fiebre.


La enfermedad puede evolucionar provocando anemia, afectación de la función renal y, en algunos casos, alteraciones neurológicas.

Acerca de las causas
Son varias las causas pero la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina.

Esta bacteria es sensible al calor (por cocción o pasteurización).

La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona.

La carne picada, insuficientemente cocida, ha sido señalada como el vehículo más frecuente de la infección.

La infección entre personas se disemina a través de las manos contaminadas con materia fecal.

También se ha identificado a la materia fecal bovina como una fuente de contaminación para alimentos y agua.

Acerca de cómo prevenirlo
1) Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea.

2) Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.

3) Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.

4) Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.

5) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.

6) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.

7) No consumir jugos de fruta no pasteurizados.

8) Lavar cuidadosamente verduras y frutas.

9) Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos.

10) Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño. Lave muy bien las manos con agua y jabón después de cambiar los pañales.

11) Utilizar natatorios habilitados para tal fin.

12) Respetar la prohibición de bañarse en aguas del Río de la Plata.

13) Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.

A aquellos periodistas que deseen concurrir a la cena les rogamos nos confirmen su asistencia a la brevedad a info@quasarcomunicacion.com.ar consignando nombre y apellido, medio al que pertenecen, teléfono y dirección de e-mail.

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rotary

Por otras imágenes o entrevistas no dude en contactarse

Lic. María Fernanda Ipata
Quasar - Imagen & Comunicación
011-4110-0183
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO