loader

Noticia Ampliada

  • 11/07/2025
  • Según un informe de la UCA las expectativas económicas de los argentinos se encuentran en el nivel más bajo de los últimos 45 meses

· Según el Índice General de Expectativas Económicas de julio, elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup las expectativas económicas de los argentinos se mantienen en un nivel similar al de treinta días atrás, el mínimo de los 45 me

Buenos Aires, julio de 2008. La Universidad Católica Argentina (UCA) presentó el Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) correspondiente al mes de julio. Los resultados de la última medición muestran que las expectativas económicas de los argentinos se mantienen en un nivel similar al de treinta días atrás, el mínimo de los últimos 45 meses. El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) se ubicó en 93 puntos en la medición de junio, un valor 0,2% menor al del mes anterior y un 11,5% más bajo que el correspondiente a junio de 2007.

El estudio también muestra que un 45% de los entrevistados señala que el conflicto entre el gobierno y el campo es muy grave para la economía del país y otro 45% que es bastante grave. Sólo el 7% opina que este conflicto no reviste gravedad para la economía (poco o nada grave). Cerca de 9 de cada 10 consideran al conflicto como muy grave o bastante grave. El nivel de preocupación aumenta a mayor nivel educativo (60% entre los universitarios dice que es muy grave contra un 41% de los entrevistados con nivel primario) y en la clase alta y media-alta (54% contra 4 de cada 10 en los sectores más bajos). El porcentaje que califica al conflicto como muy grave también aumenta entre quienes declaran saber mucho sobre el tema (73% vs. 4 de cada 10 entre quienes reconocen estar poco o nada interiorizados). Finalmente, se observan niveles similares de preocupación entre los habitantes del área metropolitana y los del interior del país.

En esta nueva medición se entrevistaron 1001 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 19 y el 25 de junio de 2008. El proceso de selección de la muestra es probablístico polietápico, entrevistándose a un solo individuo por hogar, de acuerdo con las cuotas de sexo y edad establecidas por el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina.

Este indicador es elaborado por la Escuela de Economía de la UCA y TNS Gallup, con el objetivo de registrar la opinión de los ciudadanos acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y su capacidad de compra de bienes durables. Más información en www.uca.edu.ar

Contacto de prensa
Natalia Ramil
Departamento de Comunicación
Dirección de Relaciones Institucionales
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Tel: + 54 11 4338.0814
Cel: + 54 11 6357.6293
E-mail: natalia_ramil@uca.edu.ar
http://www.uca.edu.ar

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO