loader

Noticia Ampliada

  • 04/07/2025
  • “Wall Street continúa con tendencia en baja y localmente, prudencia”

Por Jackie Maubré, Responsable de Asset Management de Cohen Sociedad de Bolsa

Mercados Internacionales
Wall Street continúa con tendencia en baja

Aunque en el día de hoy, el cierre fue positivo, la semana termina en baja. El dow cerró con una caída seanal del 1%, el S&P terminó casi neutral.

Particularmente en el día de la fecha, la suba del dólar hizo que el precio de algunos commodities descendiera, sobre todo en el caso del petróleo, que terminó en USD113 el barril, los alimentos y el trigo.

Desde el punto de vista de los indicadores macro de la economía norteamericana, las señales fueron mezcladas. Mientras que el índice de almacenamiento de bienes aumentó más de lo esperado por el mercado, alertando que las ventas fueron más exiguas de lo esperado, la producción industrial también creció más de lo esperado.

Mercados Locales
Prudencia

Luego del dilatado conflicto con el agro, cuyo desenlace puso en cuestión la otrora incontestable hegemonía kirchnerista, el gobierno tiene que lidiar ahora con un nuevo y no menor desafío: recuperar la confianza de los mercados en relación a los compromisos de pago vinculados con la deuda soberana. En ese sentido, parecería no haber un consenso absoluto en torno a la futura performance del gobierno; por un lado, algunas calificadoras de riesgo y ciertos economistas locales afirman que el riesgo de enfrentar problemas financieros
durante el año que viene es relativamente alto, presumiendo que el Estado podría tener dificultades para reunir los recursos necesarios para afrontar sus compromisos; por el otro lado, hay quienes consideran que si los commodities continúan con tendencia alcista, las cuentas fiscales gozarán de buena salud y no habrá dificultades mayores para afrontar esos pagos. Ahora bien, al margen de estas diferencias de perspectiva entre los actores locales e internacionales, cada uno de ellos reconoce, incluyendo a importantes miembros del gobierno, la necesidad de corregir el índice utilizado para medir la variación de la canasta de precios. El problema de la inflación ya está instalado en la opinión pública y requiere de una intervención reparadora por parte del Estado.
Asimismo, la discusión parlamentaria en torno a la reestatización de Aerolíneas Argentinas señala que el clima de confrontación política no se ha clausurado con el rechazo de la resolución 125. Ahora bien, más allá de lo estrictamente financiero, es decir, políticamente, lo que el gobierno desea con esta contienda es relanzar y oxigenar su gestión, expresando que los cambios introducidos hasta ahora no fueron solamente cosméticos. La oposición, por su parte, aspira a frenar o al menos modificar el proyecto del Ejecutivo, con la intención de hacer del Congreso un espacio donde el oficialismo deba plebiscitar su gestión cada vez que quiera implementar una política sustantiva.
En este escenario volátil e incierto, asumir una actitud prudente es la mejor decisión. Por ello hay que esperar cuáles serán los próximos pasos del Ejecutivo y calibrar, luego, las distintas reacciones de la oposición y los mercados.

Los Activos Financieros

Luego de la fuerte intervención del gobierno para frenar el desplome de los bonos soberanos, el mercado local reaccionó con cierto escepticismo acerca de las bondades de la medida oficial. En el día de la fecha, los bonos en dólares RG12 y el RG 14 subieron, mientras que los bonos en pesos bajaron su cotización.

A pesar de haber remontado más de 2 puntos porcentuales a mitad de semana, la bolsa cerró terminó hoy con una baja del 0, 25 %. Los cinco días de rueda arrojan una caída del 2.4%, posicionando al Merval en los 1733,79 puntos.
En relación a las tasas, la Badlar mantuvo el desempeño de la semana anterior, ubicándose en un 12,25%.

La tradición del Grupo Cohen (www.cohen.com.ar) en los mercados financieros comienza en 1938. Hoy, Cohen S. A. Sociedad de Bolsa es una de las empresas más prestigiosas e importantes del mercado de capitales de Buenos Aires.
Entre los emprendimientos del grupo se cuentan además CGM Leasing y la tarjeta de crédito Actual.
Entre las prestaciones que binda se enumeran el asesoramiento en Bolsa y bonos, servicios estructurados (fideicomisos en préstamos personales, obligaciones negociables y fideicomisos para Pymes medianas.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO