loader

Noticia Ampliada

  • 11/07/2025
  • Raúl Lucero, fellow de Ashoka, convoca a la “11ª Finales y Ceremonia de Premiación de la Liga Fútbol Especial”

A través de su proyecto "Andar", que desarrolló un nuevo modelo de inclusión de personas con discapacidad física o mental.

Raúl Lucero, emprendedor de Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, generando camios de largo alcance, convoca a través de su proyecto Andar, a la “11ª Finales y Ceremonia de Premiación de la Liga Fútbol Especial”, a realizarse en el Microestadio de River Plate el día Lunes 27 de Octubre de 2008.

La Liga de Fútbol Especial es el único torneo para personas con discapacidad que se disputa a lo largo del año y que corona en un evento de jerarquía a más de 1000 deportistas de nuestro país. Once años de desarrollo sostenido nos han permitido iniciar la transformación de nuestras “organizaciones invisibles”, en Organizaciones Reconocidas, Respetadas y Valoradas socialmente.
Asimismo la Liga es una propuesta que ya ha comenzado a ser replicada en distintas Provincias de nuestro país.

El cierre de esta 11ª Edición reunirá a más de 50 Organizaciones que a través del Fútbol han podido generar un espacio deportivo para la participación masiva de jóvenes con discapacidad. Ya que a partir de la Liga, buscamos respetar la igualdad y equidad de juego entre los participantes, la oportunidad de jugar competitivamente en un ámbito donde la posibilidad de ganar no depende de características intelectuales, sino de su calidad de juego, y permitirle al deportista especial poner a prueba sus capacidades.

Para cambiar la mirada que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidad, Raúl Lucero ha generado un modelo de inclusión a través de un abordaje holístico que fomenta las capacidades de jóvenes con discapacidad física o mental incentivando su autonomía para que puedan desarrollarse socialmente y sean vistos como “personas” y no como “discapacitados”.
A partir de su vasta experiencia en temas de discapacidad, Raúl comenzó a pensar que las personas discapacitadas no deben esperar pasivamente a que se los incluya o se los integre, tienen que poder tomar un rol activo y emprendedor utilizando sus talentos y capacidades, para dejar de ser vistos como una “carga” por la sociedad, su familia y el Estado.
Por ello, Raúl desplegado un modelo en donde los jóvenes comienzan a vincularse con la sociedad, a vivir dignamente de su trabajo, y a desarrollar su autonomía, descubriendo y promoviendo sus capacidades.
En este contexto las personas discapacitadas se transforman en trabajadores, educadores populares, deportistas o artistas; padres y madres, actores activos de una sociedad que transitan y pueden modificar. Se transforman en sujetos con derechos y obligaciones.
Dejan de ser identificados y rotulados como “discapacitados” para empezar a ser vistos como “personas”.
A través del enfoque integral, Raúl ha logrado que las personas aumenten su autoestima, desarrollen habilidades de cooperación y liderazgo, aumenten el interés y la dedicación por el aprendizaje, incrementen el conocimiento y tomen con humor los desafíos que se les plantean.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO