Noticia Ampliada
- 19/07/2025
- Está mejorando el Control Interno en las Grandes Compañías
Carlos Rozen, Socio de BDO Becher y Asociados Auditoría Interna y Mejora de Procesos, www.bdobecher.com.
Hace algunos días nos preguntaron si realmente las Compañías dan a conocer al público inversor y la comunidad de negocios en general, sus debilidades materiales para dar cumplimiento a la Ley Sarbanes- Oxley.Realmente sí. Se publicaron y se siguen publicando. No obstante, el número de debilidades materiales en el control interno sobre el reporte financiero ha disminuido notoriamente durante los dos últimos años.
Al respecto, de las 500 compañías más grandes, solo 11 de ellas (2,2%) han revelado durante el 2008 debilidades materiales, mostrando 14 fallas importantes en el control interno.
Nótese que en el 2006 cientos de compañías habían mostrado en conjunto alrededor de 900 debilidades de este tipo.
La primera pregunta que se nos viene a la mente es si realmente está mejorando el sistema de control interno en las organizaciones.
Algunos expertos opinan que esto efectivamente es así. Otros opinan que la rigurosidad aplicada durante los primeros años por los ejecutivos no es la misma que la utilizada durante este último año bajo análisis. Asimismo, muchos de los más versados en temas de control interno, reporte financiero y SOX están convencidos que las fallas de fondo (esas que las compañías tenían mucho antes de la existencia de la Ley SOX) estaban dentro de esas 900 debilidades que fueron paulatinamente corrigiéndose.
De una u otra forma es indudable que SOX va dejando su huella y que el número de debilidades ya no es el mismo. Podría también decirse que los ejecutivos han adquirido la habilidad de manejar sus debilidades de control y sus planes de acción o remediación asociados de manera tal de dar real mejora continua a sus procesos y controles.
Han sabido mitigar los riesgos sobre el reporte financiero. Esto es parte del aprendizaje forzoso que la sección 404 de SOX impuso conjuntamente con potenciales graves sanciones para los principales ejecutivos; ellos han tenido que poner especial foco en cuidar su reputación como así también las de las compañías a su cargo.
El mencionado pequeño grupo de grandes compañías que han reportado debilidades materiales está disperso por las industrias automotrices, energía y seguros, entre otras.
¿A qué se debieron las debilidades reportadas?
Hemos dicho que sólo existieron 11 compañías que reportaron 14 debilidades durante el 2008. Las mismas se debieron a:
Impuestos: 5
Procedimientos contables financieros: 3
Temas vinculados a tecnología de la información: 1
Reconocimiento de ganancias: 1
Personal: 1
Flujos de fondos: 1
Otros vinculados a la contabilidad: 1
Tone at the top (control a nivel entidad relacionado con el tono de la dirección y predisposición cultural hacia el control interno): 1
Impuestos: la mayor fuente de debilidades Vimos arriba que de las 14 debilidades 5 corresponden a aspectos impositivos.
Pero no es casualidad. El sistema impositivo y el cálculo de provisiones relacionadas presentan aspectos de tal complejidad que su manejo ordenado a nivel mundial implica uno de los desafíos más grandes al que una organización pueda hacer frente.
Debajo de los issues impositivos, los procedimientos financieros toman lugar preponderante en la lista. De hecho al hablar sobre CIRF Control Interno sobre el Reporte Financiero, podemos imaginar dónde está puesta la lupa y dónde muchos de los problemas salen a la luz.
¿Qué nos depara el futuro como tendencia?
De una manera u otra, las diferentes lecturas desembocan en la realidad: la baja en las debilidades de control. No obstante, los costos no han podido ser aún disminuidos sustancialmente (al menos por el grueso de las compañías).
La experiencia adquirida, las guías de colaboración en el cumplimiento lanzadas por la SEC y el PCAOB son elementos a tener en consideración a la hora de buscar la ansiada eficiencia y economización del proceso de cumplimiento de la sección 404 de SOX.
A esto se le suma la experiencia adquirida por las Firmas de Auditoría y Consultoría las cuales, acompañando a decenas de empresas públicas, han sabido capitalizar el conocimiento para dar asistencia en el logro del objetivo de otorgar mayor efectividad al sistema de control.
¿Qué es de esperar para las compañías más pequeñas?
Sabemos que el cumplimiento para las small companies ha experimentado numerosos corrimientos. Pero nadie duda que su cumplimiento deberá ser efectivo en pocos meses más. ¿Podrán significar sus primeros reportes una suba en la aguja que señala la cantidad de debilidades materiales? Si para aprender es necesario primero equivocarse, y la realidad es que las más pequeñas tienen un camino marcado por las grandes, pero aún por recorrer. Desde ese punto de vista se espera un incremento en el número de debilidades a reportar durante los próximos años, aunque deberá ser la realidad la que indique esto.
IFRS
La práctica en Control interno sobre el reporte financiero nos lleva a hablar necesariamente sobre IFRS.
La movida de la SEC hacia el reporte con IFRS es probablemente uno de los más grandes cambios y probablemente uno de los más importantes desafíos que ahora tendrán las compañías para adaptar sus procesos de contabilidad y reporte.
Aclararemos primero que IFRS (Internacional Financing Reporting Standard) o en español NIIF (Normas Internacionales de Contabilidad) constituyen un conjunto único de estándares contables globales y obligatorios, que están siendo adoptados por la mayoría de los países en su búsqueda de un lenguaje común. Sabemos que desde hace algunos meses, con el fin de promover una homogeneidad mundial el IASB y el FASB (Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de EEUU) pusieron en marcha un programa conjunto para hacer converger las normas de contabilidad estadounidenses (US-GAAP) e internacionales en la mayor medida posible.
Algunas conclusiones
En oportunidades, las novedades son tan numerosas y significativas que a veces es bueno hacer un alto y evaluar la gestión de las compañías desde que SOX entró en vigencia. Podemos comprobar entonces que, con independencia de los costos invertidos, la tendencia hacia la mejora de los controles internos sobre el reporte financiero es positiva. Con solo analizar el número de debilidades materiales podemos comprobarlo de manera sencilla.
Entendemos que es momento entonces de ir pensando en:
a. Cómo mantener el set de controles internos sobre el reporte financiero poniendo foco en optimizar el mismo a través de:
o Adecuados controles y actividades de monitoreo
o Fortalecimiento de los controles internos a nivel compañía
o Automatización / reducción de controles manuales
o Mayor énfasis en controles preventivos / reducción de controles
detectivos
o Reducción consecuente del número de controles
b. Retomar los abandonados proyectos de eficiencia, sabiendo que hoy, a nivel mundial, los márgenes de rentabilidad se han visto erosionados (situación de la cual Argentina no es ajena). Historial de noticias