Noticia Ampliada
- 07/07/2025
- Lucas Chiappe, emprendedor de Ashoka, creó el Primer Centro de Educación Ambiental Cordillerano
A partir de la creación del Proyecto Lemu.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, está colaborando para que sus emprendedores logran impacto real en las comunidades en las que se desarrollan.Este es el caso de Lucas Chiappe, quien ha desarrollado un programa innovador para vincular y proteger los viejos bosques sub-antárticos en Chile, la Argentina, Nueva Zelandia y Australia en un Santuario Internacional de Bosques Nativos al Sur del Paralelo 40. A través de distintos medios ataca el proceso de desinformación, trabajando en la revalorización-restauración-protección y conservación de la biodiversidad en los bosques andino-patagónicos Lucas, fotógrafo, agricultor y medioambientalista desde hace mas de 30 años trabaja en la cordillera andino-patagónico. Se ha convertido en uno de los referentes locales para la resolución de conflictos en la actividad minera; logro que el consejo Deliberante de Epuyén promulgue una ordenanza, que prohíbe toda la actividad minera excepto la estrictamente artesanal en todo el territorio de esta comuna (90.000 Has). Esta ordenanza ha sido aplicada por otras localidades de las provincias de Chubut y Río Negro. Así Lucas esta logrando concientizar a toda la comunidad en el peligro devastador que es para medio ambiente que las empresas mineras realicen explotaciones a cielo abierto.
Creó el Primer Centro de Educación Ambiental Cordillerano en construcción en Epuyén para ampliar sus actividades didácticas y de capacitación hacia la comunidad.
Tiene en su haber mas de 30 publicaciones de temas ambientalistas desde la propia editorial.
Colaboró en la apertura de nuevos parques nacionales y provinciales.
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995. Historial de noticias