Noticia Ampliada
- 28/07/2025
- Premed advierte y aconseja sobre la prevención del Dengue
...
Buenos Aires (08/04/2009)- Provincias del norte y centro de Argentina enfrentan una epidemia de dengue que ya ha llegado a la provincia de Buenos Aires con varias personas enfermas y casos sospechosos. Esta situación obligó a autoridades sanitarias a tomar serias medidas al respecto.Premed, el sistema de salud de la Mutual de Socios del Círculo Médico de Pilar, se suma a la concientización sobre la importancia de tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar la propagación de la epidemia.
Los profesionales de PREMED están disponibles para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 011-4110-0183 ó 011-15-6096-4651 para concretarlas o enviar un mail a gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
El dengue es una grave enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que puede presentarse como fiebre de dengue, una enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte y, en su otra versión, como fiebre hemorrágica de dengue (FHD), en la que pueden sobrevenir hemorragias y un estado que puede llevar a la muerte.
Es por esto que los especialistas de Premed, el sistema de salud de la Mutual de Socios del Círculo Médico de Pilar, hacen un llamado para que la población tome conciencia de la gravedad de la situación y sepa cómo prevenirla.
Quienes teman haber contraído la enfermedad deberán acudir cuanto antes al médico, ya que el diagnóstico temprano, seguido del tratamiento adecuado, puede prevenir la muerte.
Ésta es la epidemia más grande de Dengue que se conoce en nuestro país. Hace años que se viene hablando del tema y que se conoce la enfermedad, pero el problema es que no se ha hecho nada, explica el Dr. Eduardo Lafourcade (M. 52791), del staff médico de Premed.
Los síntomas
Los síntomas de la enfermedad varían según el estado general de salud y la edad del paciente.
Los lactantes y niños pequeños pueden presentar cuadros de fiebre y erupción, similares a la gripe, el sarampión, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles.
Niños mayores y adultos pueden manifestar síntomas similares a los de los pequeños o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Recomendaciones para la prevención
Según el Dr. Lafourcade se trata de una enfermedad que tiene muchas maneras de prevenirse.
Y explica, es indispensable la lucha contra el mosquito transmisor, que anida en recipientes que contengan agua como tachos, neumáticos, aljibes, cacharros, chapas acanaladas que juntan agua, etc.
También se debe tener en cuenta que el agua acumulada en las lonas de camiones también puede transportar al mosquito y a la larva de una zona con epidemia a una que no la tiene.
Se debe tener en cuenta que el mosquito transmisor pica solamente de día y que la enfermedad no se transmite de persona a persona, sino que la transmisión es de persona infectada mosquito persona.
Para prevenir las picaduras es importante el uso del repelente de día, cada 2-3 hs y en la dosis mínima.
Es importante tratar de tener la mayor cantidad de las zonas de la piel cubierta, para evitar picaduras de mosquito.
Acerca de Premed
Premed es el sistema de salud de la Mutual de Socios del Círculo Médico de Pilar
Premed está compuesta por más de 160 médicos y mantiene una estrecha relación con el organismo superestructural INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) con una actualización permanente de la legislación y normativas de funcionamiento, con el objetivo de prepararse para el desarrollo de otras actividades que la mutual tiene aprobadas en su reglamento como ayuda económica, préstamos, farmacia propia, proveeduría, órdenes de compra, subsidios por fallecimiento, subsidios por nacimiento, adopción y casamiento, turismo, servicios educativos y culturales.
Premed, es hoy una importante organización de servicios de salud que extendió su alcance y cobertura en otros partidos tales como Escobar, Exaltación de la Cruz, Luján, General Rodríguez y San Miguel.
Cuenta con una importante cartilla de profesionales, clínicas, sanatorios, farmacias, laboratorios y centros médicos de media y alta complejidad, dando cobertura médica en todo el país a través de la Red Argentina de Salud, asociación que enuclea a las entidades de cuidados de la salud de las federaciones y gremiales médicas de toda la República Argentina.
Se han desarrollado nuevos planes de servicios de salud apuntando a la franja de adolescentes y adultos jóvenes, también se progresó en la cobertura de afiliados de la seguridad social con planes a la medida de cada necesidad.
Además, se realizan cursos de actualización médica, jornadas médicas de diversas especialidades con la concurrencia de los médicos pilarenses y de localidades vecinas, con la presencia de prestigiosos docentes de nivel nacional, siempre con el aval del colegio médico de la Provincia de Buenos Aires.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/premed
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Gabriela Senosiaín
011-4110-0183
011-15-6096-4651
Nextel: 558*3765
gabriela@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar Historial de noticias