loader

Noticia Ampliada

  • 23/07/2025
  • Nuevo sitio web latinoamericano refleja la integración de las Firmas Miembro de BDO en la Región

Desde el 1ro. de Mayo se prohibe la navegación de motores a explosión en las aguas del Lago Epuyén, un proyecto de Lucas Chiappe, emprendedor de Ashoka y Coordinador del Proyecto Lemu.

Los representantes políticos de ambas comunidades cordilleranas, acompañados por el trabajo de organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación, vuelven a marcar otro hito histórico en la preservación de nuestros bienes naturales

Este hecho resalta el reconocimiento oficial por parte de la población y de los gobernantes de ambos Municipios hacia la labor del Consejo Consultivo de la Reserva Forestal y de Usos Múltiples Lago Epuyen... y a la vez, es un hecho que volverá a sentar otro precedente en la historia de los Concejos Deliberantes comarcales, que reiteran claramente manifestarse en favor de un futuro auto- determinado, sustentable y a largo plazo.

"Vaya hacia los 7 Concejales de Epuyen que votaron de forma unánime y a los de El Hoyo, que incluyen a un "disidente" con esta medida, mi más sincero reconocimiento por haber comprendido una vez más la responsabilidad que le cabe en el seno de nuestra comunidad de velar por nuestros bienes naturales y por haber tenido la valentía de expresar con sus votos una postura que implica el embate y la crítica de quienes aún no comprenden la necesidad de extremar los cuidados para preservar el líquido más precioso que existe sobre este Planeta" indica Chiappe.

Un pequeño gran paso que tiene su origen en el intenso trabajo de concientización llevado adelante a través de los medios disponibles (radios-revistas-libros-spots televisivos-charlas-debates-entrevistas etc) y que dieron como fruto una relación simbiótica de toda la población epuyenera y del resto de la Comarca con la conservación del agua, de los bosques y de la calidad de vida que todos disfrutamos.

"Algo así como una ecotopía en envase chico -continúa Chiappe- que permite a los pobladores de estos valles sentirse personas privilegiadas en este mundo cada día más contaminado y de alguna manera ayuda a marcarle el rumbo al resto de las localidades rurales con baja densidad poblacional, confirmando que si hay suficiente presión, constancia y coherencia en los reclamos de las ONGs dedicadas a la conservación, se puede lograr una clara recepción entre la población, y si a eso se le suma un mínimo de voluntad política por parte de quienes tienen en sus manos la administración de nuestros bienes naturales en el municipio... las condiciones están dadas para aunar criterios.
Obviamente en la base de esta estructura de poder y conciencia debe siempre haber una sólida y confiable fuente de información y conocimientos, mucha tolerancia, cierta elasticidad de criterios y no permitir que la ansiedad obnubile la razón..."

Lucas Chiappe ha desarrollado un programa innovador para vincular y proteger los viejos bosques sub-antárticos en Chile, la Argentina, Nueva Zelandia y Australia en un “Santuario Internacional de Bosques Nativos al Sur del Paralelo 40.” A través de distintos medios ataca el proceso de desinformación, trabajando en la revalorización- restauración-protección y conservación de la biodiversidad en los bosques andino-patagónicos Lucas, fotógrafo, agricultor y medioambientalista desde hace mas de 30 años trabaja en la cordillera andino-patagónico. Se ha convertido en uno de los referentes locales para la resolución de conflictos en la actividad minera; logro que el consejo Deliberante de Epuyén promulgue una ordenanza, que prohíbe toda la actividad minera excepto la estrictamente artesanal en todo el territorio de esta comuna (90.000 Has). Esta ordenanza ha sido aplicada por otras localidades de las provincias de Chubut y Río Negro. Así Lucas esta logrando concientizar a toda la comunidad en el peligro devastador que es para medio ambiente que las empresas mineras realicen explotaciones a cielo abierto.

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO