Noticia Ampliada
- 16/07/2025
- Fellow de Ashoka busca financiación para proyecto de comercialización ropa básica para personas con discapacidad
No existe producción nacional de ropa adecuada a las necesidades específicas
Beatriz Pellizari, fellow de Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas sociales, en 1999 fue seleccionada por Ashoka por promover un cambio en la realidad de las personas con discapacidad para que sean ciudadanos plenos.Fundó y dirige La Usina, desde donde promueve cambios estratégicos en discapacidad a nivel nacional fortaleciendo a organizaciones, incidiendo en políticas públicas, implementando estrategias comunicacionales masivas de alto impacto y concientizando a empresas.
Creó la Asociación Civil, redACTIVOS, comercializa y distribuye productos/ servicios desarrollados por personas con discapacidad, como una fuente de financiamiento de La Usina.
Beatriz es especialista en Management para organizaciones sin fines de lucro y fundadora de Aedros, (Asoc. Ejecutivos de Desarrollo de Recursos para OSC). Fue Directora Ejecutiva de Fundación Par, y también asesora de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas. En el 2005 fue seleccionada como finalista al Premio al Emprendedor Social del Año de la Fundación Schwab.
AMA GI es un emprendimiento de diseño, producción y comercialización de una línea de ropa básica adecuada para personas con discapacidad motora y movilidad reducida, a precios accesibles.
En el 20,6% de los hogares argentinos vive 1 persona con discapacidad. El 40% de ellas tiene discapacidad motora, y de éstos, 25.500 (48,5%) son jóvenes, viven en BA y GBA, y cuentan con cobertura médica y tienen capacidad de consumo.
No existe producción nacional de ropa adecuada a las necesidades específicas de personas con discapacidad, por lo que usan ropa tradicional que limita su intimidad y confort. La compra por Internet en el exterior es excesivamente cara.
Modelo de Negocio:
Producción y comercialización de ropa adecuada a las necesidades de personas con discapacidad motora. El diseño de la ropa está a cargo de la cátedra de Indumentaria de la UADE y la producción será realizada por la Cooperativa Textil La Alameda. La comercialización se hará con venta directa.
La estrategia comercial del modelo es posicionar la marca, seguido por la fidelización, captando el 10% del mercado en la primera etapa y aumentando a un 20% en la segunda.
El negocio está en etapa de ajuste del plan de negocios, busca capital semilla para la implementación.
Estima iniciar actividades en abril 09, el período de repago es de 36 meses.
Genera nuevas fuentes de trabajo para personas con discapacidad.
Facilita la participación activa y cotidiana en la sociedad de 3,200 personas con movilidad reducida.
La mayor autonomía del usuario impacta en el bienestar de su familia.
Alcanzada la sustentabilidad, las ganancias serán invertidas en los proyectos que gestiona La Usina.
Ama-Gi es una empresa social desarrollada por la Asociación Civil La Usina. El equipo se encuentra en formación. Se prevén 5 posiciones
clave: Coordinación General, Desarrollo de Producto, Producción y Logística, Marketing y Ventas, Administración y Finanzas.
Contacto: www.lausina.org
Ashoka (en sánscrito ausencia de tristeza) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con más de 2000 emprendedores en 64 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995. Historial de noticias