Noticia Ampliada
- 09/07/2025
- IDEA lanza la Carta Argentina de la Seguridad Vial
Con la adhesión de más de 93 compañías y el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la iniciativa se plasmará en acciones concretas en las empresas.
Luego de dos años de trabajo del Grupo de Seguridad Vial, iniciado en 2007, año de la Seguridad Vial, IDEA subió la apuesta hoy al lanzar una convocatoria amplia a adherirse a la Carta Argentina en un acto junto a Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, representada por Felipe Rodríguez Laguens, director ejecutivo.La carta, que ya ha sido firmada por más de 80 empresas, puede ser refrendada por organizaciones no socias de IDEA y compromete a los adherentes a realizar entre sus empleados diversas actividades de capacitación, apoyo y estímulo a la cultura ciudadana de responsabilidad en la vía pública. Son algunos ejemplos concretos:
-Cursos de capacitación a su personal
-Utilización de carteleras en la empresa para concientización
-Campañas de comunicación externa sobre la temática
-Propuesta de colocar stickers en los vehículos de los empleados
-Acuerdos con el personales y premios a los buenos conductores
El Grupo de Seguridad Vial está trabajando en otras acciones conjuntas con la ANSV con el objetivo de disminuir el impacto de este flagelo, que a pesar de ser fácilmente remediable en lo práctico, aumenta cada año en niveles alarmantes.
La mesa de trabajo del GRUPO SEGURIDAD VIAL DE IDEA esta integrada por:
AAC - Asociación Argentina de Carreteras
AACS - Asociación Argentina de Compañías de Seguros
AAPAS - Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros
ACA - Automóvil Club Argentino
ACARA - Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina
ADIRA - Aseguradores del Interior de la República Argentina
AMCHAM - La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina
AVIRA - Aseguradores de Vida y retiro de la Republica Argentina
CESVI Argentina - Centro de Experimentación y Seguridad Vial
CPA - Consejo Publicitario Argentino
EMAVA - Escuela de Manejo Avanzado
Fundación Fleni
FUSERC - Fundación sobre el Seguro y la Responsabilidad Civil
IDEA - Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina
ISEV - Instituto de Seguridad y Educación Vial
Observatorio Social.
Programa de Prevención de Accidentes y Educación Vial
UART - Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
Para firmar la Carta, comunicarse con 011- 5861 4300 o info@ideamail.com.ar
Datos sobre el problema:
-El Mundo: Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año, en el mundo mueren 1,2 millones de personas por causa de choques en la vía pública y hasta 50 millones resultan heridas. Las estimaciones hablan de un incremento de 65% para 2020. Asimismo, la OMS sostiene que los traumatismos causados por el tránsito constituyen un problema creciente de salud pública que afecta de forma desproporcionada a los grupos vulnerables de usuarios de la vía pública y en particular a los más pobres. Para los países de ingresos bajos y medianos, implican un costo del 1% al 2% de su producto nacional bruto, porcentaje superior al volumen total de la ayuda para el desarrollo recibida por esos países.
-Argentina: En nuestro territorio se estima que el costo está cerca del 2% del PBI. Y muestra una alarmante tendencia incremental. En 1999 el número de siniestros de tránsito que generaron lesiones o muerte fue de 119.083. Esa cifra subió a 265.876 en 2008, según datos aportados por la Asociación Argentina de Compañías de Seguros.
Cuando se analizan los números del primer semestre de 2009, el Instituto de Seguridad y Educación Vial, ISEV, consigna que la incidencia de casos fatales en zona rural duplica a los registrados en el área urbana (casi 7 Vs. algo más de 3, de cada 10 fallecimientos). Agrega que la participación de motos y ciclomotores en los mismos ha pasado del 10 al 29% en los últimos 4 años. Los domingos son los días detectados como más riesgosos. Los accidentes frontales disminuyen con el avance de las obras viales que separan los carriles. Y, afortunadamente, el índice de atropello vehículo peatón viene en disminución. En 1993 explicaba el 25% de los siniestros graves y hoy representa sólo el 15%. El mismo Instituto elabora un Indice de Costos de los Siniestros Graves. Pondera el impacto social en términos de pérdida de vidas y discapacidades, costos en salud pública, implicancias en el medio ambiente, en el vehículo y factores administrativos legales. Esta cuantificación le asignó al accidente promedio de 2008 un costo de U$S 36.465, mientras que el acumulado anual por el total de sucesos registrados acaecidos importa la friolera de 718 millones de dólares, erogados en situaciones en la mayoría de los casos previsibles, razón por la cual no se habla de accidentes sino de siniestros con causa identificable.
Para citar otra fuente, el Ministerio de Salud estimó que en Argentina se pierden anualmente 170.000 años de vida potencial por siniestros de tránsito, de los cuales 130.000 corresponden a varones y los 40.000 restantes a mujeres. Del total de años de vida potencial perdidos, 87.000 son de vida activa potencial, es decir de años en los que la población hubiese estado participando en la actividad económica. Estos datos dan una idea del fuerte impacto humano y social que tiene este flagelo en la población.
Acerca de IDEA:
IDEA cuenta con una trayectoria de casi cincuenta años trabajando para la formación, capacitación y promoción del intercambio entre los cuadros gerenciales y líderes de la Argentina. Es la organización con mayor prestigio en el ámbito empresarial con base en Argentina, promoviendo el crecimiento y la competitividad.
Actualmente, IDEA nuclea a más de 430 empresas líderes de la Argentina y desarrolla su accionar en áreas estrechamente relacionadas: la Escuela de Negocios, el Intercambio Empresarial, los Foros, el Precoloquio, el Coloquio y la revista IDEA. Historial de noticias