loader

Noticia Ampliada

  • 08/07/2025
  • Ashoka movilizando recursos y esfuerzos para la reconstrucción de Chile

Sus emprendedores trasandinos pusieron manos a la obra.

El sábado 27 de febrero de 2010, Chile fue golpeado por un terremoto de magnitud 8.8, el quinto más fuerte en la historia. Momentos después del terremoto, el staff de Ashoka Cono Sur (desde su oficina en Buenos Aires) se puso en contacto con los 34 emprendedores sociales que residen en Chile para ofrecerles contención y para evaluar las pérdidas y necesidades de cada uno. Se ha logrado contactar a la mayoría de ellos y aunque las pérdidas materiales son grandes, como explican los fellows, sus familias y amigos están a salvo.

Días después del terremoto, Macarena Currim, emprendedora de Ashoka dijo: “Ahora necesitamos reinventarnos a la velocidad que las familias más afectadas lo requieran […] Esto es terrorífico, a la vez, la certeza es que los chilenos/as, somos sobrevivientes…” Ximena Abogabir, coincide con Macarena en el agradecimiento a Ashoka por su apoyo y por actuar como refugio en estas épocas difíciles: “Para mí el espacio Ashoka es un refugio. Gracias a todos por compartir no sólo los sueños, sino ahora también los dolores. Tengo claro que contamos los unos con los otros”.

Los emprendedores de Ashoka en Chile están respondiendo rápidamente a las necesidades de sus comunidades. Los próximos dos meses, la mayoría centrará sus esfuerzos en las necesidades a corto plazo de las poblaciones afectadas. Por ejemplo, con su organización Caduzzi Salas, está pidiendo agua en botella, alimentos no-perecederos, productos de higiene personal, lámparas y carpas entre otras cosas. Lo más importante que Caduzzi mencionó es la necesidad de útiles escolares.
Los niños y jóvenes estudiantes estaban listos para comenzar el nuevo año escolar antes del terremoto pero habiendo perdido todo, sus padres no están en condiciones de proveer lo necesario para comenzar las clases.

Pedro Serrano ha comenzado un taller sobre Domos de Emergencia en colaboración con la Universidad Federico de Santa María (FSM). Él está trabajando con un equipo de ocho arquitectos e ingenieros y espera convocar 300 voluntarios estudiantes para construir centenares de Domos de Emergencia de bajo costo además de infraestructuras sanitarias provisorias. Para hacer esta iniciativa una realidad, Pedro comenzó a recibir aportes de la Universidad FSM pero sigue en la búsqueda de financiamiento.

Otro ejemplo es Vicky Quevedo quien está intentando conseguir financiamiento inmediato para reconstruir las radios comunitarias afectadas por el terremoto.

Esta fase de emergencia será seguida rápidamente por una fase a mediano y largo plazo, de reconstrucción. Los emprendedores Sociales de Ashoka están comenzando a evaluar cómo pueden trabajar como una red coordinada con el apoyo de la oficina de Ashoka Cono Sur.

Si usted está interesado en apoyar los esfuerzos a corto y largo plazo de la reconstrucción en Chile, no dude en contactar a: María Fonseca (mfonseca@ashoka.org) y/o Ana Estenssoro (aestenssoro@ashoka.org) en la oficina del Cono Sur de Ashoka. (Teléfono: +54 11 4393-8646)

Ashoka (en sánscrito “ausencia de tristeza”) es la primera asociación mundial de Emprendedores Sociales líderes que destinan esas cualidades a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales. Fundada en 1980 por Bill Drayton cuenta con 1.700 en 62 países diferentes.
Ashoka fue fundada sobre la premisa de que la forma más efectiva de promover un cambio social positivo es invirtiendo en emprendedores sociales con ideas y soluciones innovadoras que puedan ser replicadas nacional o internacionalmente. Está presente en Argentina desde 1995.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO