loader

Noticia Ampliada

  • 07/07/2025
  • Shantala: caricias maternales

Por Lic. Marisa Russomando, Psicóloga, Directora del espacio La Cigüeña, www.espaciolc.com.ar

El Shantala es el arte de masajear a los bebés y a los niños.
Es una técnica milenaria, de origen hindú, que tiene su procedencia
en las caricias espontáneas de las madres hacia los hijos. Fue creado
en Calcuta cuando una mujer llamada Shantala se encontraba
practicándole un masaje a su bebé. Este método se basa en el
restablecimiento del equilibrio mediante el tacto, y trabajar tanto la
parte mental como la física. Lo más importante de este masaje es el
contacto emocional que surge a partir del tacto entre padres e hijos.
Es tal la sensación de placer y bienestar que este masaje otorga al
bebé, que se asemeja al momento en el que se encontraba dentro del
vientre materno.
Es necesario devolverles la sensación del pasado, que son las únicas
por el momento, capaces de aportar un sentimiento de paz, de seguridad.
Esa piel no ha olvidado.
Por largo tiempo el bebé, cada vez que se despierte, experimentará el
choque de volver a encontrar el mundo al revés: las sensaciones
fuertes en su vientre (hambre) y afuera...nada.
Es esencial restablecer el equilibrio, es decir alimentar tanto el
adentro como el afuera (piel).
Para ayudar a los bebés a atravesar el desierto que los primeros
meses de vida, para que no experimenten la angustia de sentirse
aislados, perdidos, es necesario alimentar y hablar a su piel.
Ser abrazados, acunados, acariciados, tocados, masajeados...es
alimentar al bebé.
Por eso el masaje es un arte...tan antiguo como profundo. Simple, pero
difícil; difícil porque es simple. Como todo lo profundo.
Desde nuestra propuesta, la mirada no está puesta en la técnica sino
en el contacto como vehículo del vínculo entre la mamá, el papá y el
bebé.

Cuáles son las condiciones para realizar los masajes?

El bebé debe estar totalmente desnudo
El ambiente debe ser cálido para que el bebé no experimente la
sensación de frío
En verano es recomendable hacerlo al aire libre
El masaje se da con aceite neutro (ej.: de almendra)
El masaje debe hacérselo lejos de la alimentación del niño
La mujer debe estar sentada en el piso, espalda derecha, hombros
distendidos. Cuanto menos ropa tenga, más libre estará su cuerpo y
mejor funcionará.
Se recomiendo luego de los masajes bañar al bebé: no es que se
necesite lavarlo...no se trata de limpieza sino de bienestar, de
completar la liberación
Esa hechicera que es el agua hará desaparecer con un pase mágico, las
últimas tensiones que queden escondidas en el cuerpito del bebé.

Cuánto tiempo durarán los masajes?

Se alargará en la medida en que el bebé entre en la vida. Día a día
las cosas se hacen más precisas, cobran más importancia y requiere más
tiempo...si querés conocer el “tiempo justo” será necesario que te
olvides del reloj...te dispongas a brindarle a tu hijo un tiempo de
exclusividad y el tiempo...vendrá.

Cuáles son, además del más importante que es el maravilloso vínculo
que se establece con el bebé, los beneficios de este arte?

Ayuda a que el bebé crezca sano
Tonifica y fortalece los músculos
Mejora la adaptación e incentiva la inteligencia
Combate el insomnio y las pesadillas
Ayuda a conciliar el sueño
Relaja y ayuda a descansar mejor
Elimina problemas de cólicos
Facilita la maduración del aparato respiratorio y digestivo
Produce avances físicos en los casos de niños con necesidades especiales

Como ves...lejos de ser simplemente una de las atenciones que se
brindan al bebé, este masaje es un arte, y por lo tanto necesitás un
maestro...para eso podrías viajar a Calcuta, tal vez la casualidad
pondría a Shantala en tu camino. Pero es un largo viaje.
Entonces?
Felizmente aquí hay un maestro...tu bebé.
Es él quien va a orientarte, si te dejás guiar por su sensibilidad,
por su mirada.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO