Noticia Ampliada
- 18/07/2025
- Cómo elegir al esteticista adecuado
Por Dr. Martin Prio, cirujano plastico (Matrícula: 68658), Libera Estética, www.liberaestetica.com
Hoy en día, la oferta de tratamientos estéticos es tan grande quemuchas veces se hace difícil elegir entre variadas propuestas. Algunas
personas concurren a los centros de estética que les recomendó una
persona cercana. Otros eligen por la cercanía, o por el precio. Pero
hay que tener en cuenta que tenemos un solo cuerpo, y aunque algunos
tratamientos puedan consistir en intervenciones indoloras y
mínimamente invasivas, es importante realizarlos con profesionales
confiables.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al elegir un esteticista?
En primer lugar, hay que confirmar que el profesional tenga un título
y matrícula profesional. Si se trata de un Centro de Estética, debe
estar habilitado por el Ministerio de Salud de la Nación para
realizar estos tratamientos e intervenciones.
- Luego, el profesional a cargo debe indagar cuáles son las
necesidades y preferencias de la paciente y conversar con ella, para
explicarle qué puede lograr (y qué no) respecto a sus deseos. Es
importante que la paciente reciba toda la información que le resulte
necesaria sobre cómo se realizará el tratamiento, si habrá o no riegos
o efectos secundarios, cuáles serán y cómo manejarlos, etc.
- También debe disponer la realización de todos los estudios
preliminares que sean necesarios para realizar luego un trabajo
profesional y responsable, y obtener los mejores resultados sin poner
en riesgo a la paciente.
- Otro aspecto a considerar es qué tipo de tratamientos propone; si
son conocidos y hay información científica acerca de ellos. En general
las mujeres que llegan a un centro estético han averiguado por
internet, participando en foros o por consejo de otras personas -
cuáles son las opciones disponibles en la actualidad. Es importante
asegurarse que el especialista pueda ofrecer tratamientos
actualizados, por ejemplo con luz pulsada, láser, etc. que ofrecen
buenos resultados.Si borraremos arrugas con rellenos o toxina
botulinica u otro tipo de infiltraciones podemos averiguar en el ANMAT
si estos productos estan autorizados para utilizarse en tratamientos
cosmeticos en la Republica Argentina
- Respecto al equipamiento, es importante que el profesional o centro
de estética cuente con la infraestructura necesaria como para
garantizar una buena atención, y cumpla con las normas de higiene y
de buenas prácticas profesionales, que son imprescindibles para
trabajar con la salud.
En este punto hay que señalar que el hecho de ser caro per se no
garantiza la calidad de tratamiento, es decir que no necesariamente
por ser más caro será mejor, pero sí es verdad que hay cierto
equipamiento y recursos técnicos que tienen su costo. Si el
profesional o el centro de estética cuentan con tecnología
actualizada, sin duda eso redundará en una mejor atención de la
paciente, y en la posibilidad de ofrecerle tratamientos más
sofisticados y novedosos. Pero también resultará en precios más
elevados.
- Sobre el profesional a cargo, debe ser especialista: por ejemplo un
médico dermatólogo, o un cirujano plástico. Una buena idea es
averiguar si forma parte de una asociación profesional, porque este
hecho es un indicador de que es un profesional serio y se mantiene
actualizado.
- Finalmente, hay que desconfiar de los lugares que ofrecen resultados
mágicos, donde supuestamente con tratamientos sencillos y económicos
se conseguirá la juventud eterna.
Debemos ser responsables de nuestra buena salud no debemos
someternos a tratamientos dudosos de los cuales no tengamos
informacion evitemos complicaciones innecesarias . Historial de noticias