loader

Noticia Ampliada

  • 18/07/2025
  • Protocolo Familiar: Considerando a la nueva generación

Dr. Fernando Weimberg, contador especializado en coaching financiero de CAPS Empresa & Familia, www.caps.org.ar

Para la nueva generación, el Protocolo Familiar constituye, en muchos
casos, la primera oportunidad de conectarse con la empresa real,
dejando de lado las anécdotas, fantasías, leyendas, prejuicios,
suposiciones y creencias existentes sólo en su imaginación.

Es mucho lo que se moviliza internamente a la hora de conversar,
analizar y consensuar la elaboración de un Protocolo Familiar: miedos,
elecciones, falsas creencias, recuerdos, celos, sueños, mandatos,
altruismo, envidia, generosidad, viejos rencores, expectativas,
asignaturas pendientes, amores.
En fin… todo tipo de emociones comienzan a emerger, dando lugar al
inicio de un necesario y renovador proceso de esclarecimiento, durante
el cual, a partir de despejar la confusión, es posible comenzar a
establecer deseos, intereses (personales y grupales), prioridades,
objetivos.

Esta movilización interior, individual y colectiva, que comienza a
producirse en los miembros del organismo vivo “empresa-familia”, tiene
una mayor impronta en los integrantes de la nueva generación (trabajen
o no en la empresa), propiciando un excelente e irrepetible momento
para conocer y analizar una serie de interrogantes específicos y
claves en todo proceso de transferencia generacional, susceptibles de
ser tratados en reuniones de interacción entre todas las generaciones
involucradas o reflexionados en la intimidad, con la mayor seriedad y
honestidad:

1. ¿Cuál es la verdadera historia del nacimiento y crecimiento de esta
empresa? ¿cuáles fueron los principales hitos en la historia de la
empresa? ¿cuáles fueron nuestros principales logros y fracasos como
empresa de familia? ¿cuáles son nuestras asignaturas pendientes?
¿cuáles son nuestras principales Fortalezas y Debilidades?

2. ¿Cuál es el verdadero propósito de la empresa y los negocios para
la familia? ¿cuáles son las diferencias entre ser dueño, dirigir,
gerenciar o trabajar en la empresa? ¿cómo fue la incorporación de la
generación actual a la empresa? ¿fue por una decisión propia o más por
un deber o un compromiso con la familia? ¿están conformes los miembros
de la generación actual con el lugar al cual llegaron con la empresa y
con su vida empresarial? ¿cómo fue que eligieron sus puestos de
trabajo: por gusto, afinidad, por mejor habilidad para realizar las
tareas o por necesidad del negocio?

3. ¿Cómo se genera el dinero en esta empresa? ¿entendemos o no de
dónde sale? ¿sabemos qué hacer y cómo hacerlo para que el dinero siga
llegando? ¿cómo se toman las decisiones?

4. ¿Cuáles son las razones básicas por las que ocurre el éxito en los
negocios y en particular en el nuestro? ¿cuáles son los tres secretos
más importantes que hacen al éxito de esta empresa?

5. ¿Quiénes son nuestros clientes más antiguos y más importantes?

6. ¿Por qué nos eligen los clientes? ¿qué sabemos de la competencia?

7. ¿Quiénes son nuestros aliados estratégicos: clientes, socios,
proveedores, empleados, colaboradores? ¿quiénes son los hombres de
mayor confianza?

8. ¿Por qué es necesario e importante respetar y hacer respetar, los
contenidos del Protocolo Familiar?

9. ¿Cuáles son para mí los pros y los contras de trabajar en esta
empresa de familia? ¿cómo me veo en cinco años, llevando a cabo qué
actividad? ¿conozco mi verdadera vocación? ¿tengo en claro qué es lo
que quiero para mi vida, cuáles son mis prioridades? ¿es realmente
ésta la empresa para la que quiero trabajar? ¿poseo las habilidades y
capacidades necesarias para desempeñar satisfactoriamente mis
funciones? ¿si no las tuviera, tengo interés en adquirirlas? ¿comparto
una visión en común sobre el negocio con la generación actual?

Ir encontrando las respuestas a estas preguntas permite a los
integrantes de la nueva generación interactuar con los miembros de los
demás grupos de interés que integran el conjunto familia-empresa
(generación anterior, accionistas no familiares, gerentes, familiares
que no trabajan ni son dueños de la empresa, dueños retirados) desde
un lugar de mayor libertad e independencia, lo que redunda en aportes
positivos y enriquecedores al Protocolo Familiar.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO