loader

Noticia Ampliada

  • 15/07/2025
  • Maquillaje: cómo lograr un rostro simétrico y atractivo

Por Poli Martínez, directora de Poli Make up Studio Store, www.polimakeup.com

El maquillaje es una de las formas más naturales que tenemos para
destacar aquello que nos gusta de nosotras, y disimular las
imperfecciones de nuestro rostro. El rostro perfecto no existe, la
apreciación de la belleza dependerá mucho del entorno étnico y
cultural de cada lugar y más aún del gusto personal de cada individuo.
Lo que en líneas generales el ser humano considera bello, se mide a
través de la simetría. Es decir, mientras más simétrico es un rostro,
más bello será considerado. El maquillaje sirve para crear ese
balance, para resaltar y corregir la simetría del rostro. Existen
algunas técnicas adecuadas que ayudarán a que todas las formas luzcan
atractivas


Partiendo de la base de que el rostro ovalado es el perfecto, cuando
nos encontremos frente a los otros tipos de rostro debemos
maquillarlos para acercarlos lo más posible al rostro ovalado.
Con la aplicación de maquillaje del mismo color que la piel, se pueden
tapar y disimular las pequeñas imperfecciones como manchas o venitas,
dándole uniformidad de color. Pero esta uniformidad de color deja el
rostro completamente plano y sin relieve.
Para poder dar relieve a determinadas zonas necesitaremos la ayuda de
otro color, que puede ser o bien un maquillaje de tonalidad distinta o
bien rubor.
Gracias a los efectos de luz y sombra creados mediante el uso de
distintos colores de maquillaje, podemos disimular incorrecciones del
rostro.
Los colores claros hacen más visible la zona donde se aplican y dan
más volumen y relieve. Los tonos oscuros se ven menos y por ello hacen
que se disimulen las zonas voluminosas.
Siempre que queramos realizar correcciones tendremos que utilizar dos
colores de maquillaje: en primer lugar, uno que tenga exactamente el
mismo tono y color de la piel, que se usará como color de fondo para
todo el rostro. A continuación, otro que se empleará para las
correcciones, recordando que el tono claro será para las zonas que
deseamos acentuar y el oscuro para los aspectos que queremos disimular.
Las bases de maquillaje se usan para unificar las características del
rostro. Gracias a éste y al corrector podemos conseguir la armonía en
cada tipo de cara. Siempre se usan las sombras oscuras para disimular
las zonas prominentes y los claras para resaltar la importancia de las
otras partes.
El primer paso para un buen maquillaje es la base. Utilizando
adecuadamente la misma podremos definir los contornos del rostro y
perfeccionar su apariencia.
Siempre intercalaremos dos tonos de base, una claro para destacar y
uno oscuro para disimular.
Para cualquier tipo de rostro es prumordial, frente a un espejo,
definir el óvalo imaginario perfecto que debería ser el contorno de
nuestra cara. Luego a través de la combinación de claros y oscuros,
por medio de las bases, iremos asemejando nuestras líneas reales con
las del óvalo imaginario.

Rostros alargados:
Presentan un estrechamiento lateral muy acusado. La corrección irá
encaminada a acentuar, ensanchar y hacer sobresalir esta zona hundida.
Es recomendable usar dos tipos de maquillaje: el maquillaje de fondo,
del mismo color y tono de la piel, que cubrirá todo el rostro. Luego,
el maquillaje de corrección, que tendrá como objetivo resaltar algunas
zonas determinadas. Por eso, se empleará un maquillaje de tono más
claro que el usado como fondo o base.
Por ser un rostro estrecho necesitara colores claros hacia el
exterior, por lo que utilizaremos sombras luminosas desde la mitad del
ojo hacia las sienes. Aplicaremos sombra oscura desde la mitad del ojo
hacia la nariz. Las líneas o trazos serán completamente horizontales,
lo que nos ayudará a ensanchar el rostro en el plano horizontal y
acortarlo en el plano vertical. Cuando este rostro alargado presente
unos ojos demasiados juntos, las sombras oscuras cerca de la nariz
antes indicadas contribuirán a acercar aun más los ojos. Si se da este
último caso, aplicaremos sombra clara en todo el párpado dando un
toque de perla desde la mitad del ojo hacia la sien, ya que el perla o
nacarado amplía porque da brillo.

Rostros ovalados:
Teniendo en cuenta que el rostro ovalado es considerado el rostro
perfecto, en general nos permitirá realizar cualquier fantasía de
maquillaje.
El maquillaje de este rostro no debe esconder ningún rasgo sino
resaltarlos.
Dependiendo de si deseas enfatizar las mejillas, ojos o labios se
podrá seleccionar el maquillaje más adecuado.
Lo que se busca es resaltar al máximo la belleza natural, por lo que
no requiere grandes cambios de forma. Conviene utilizar el mismo tono
de maquillaje en todo el rostro, aplicando a continuación rubor en el
centro del pómulo hacia la sien.

Rostros redondos:
Se aplica el fondo de maquillaje del mismo tono de la piel por todo el
rostro, y en los laterales del rostro se extiende otro más oscuro para
dar sensación de alargamiento.
El rubor se coloca justo en el centro del pómulo en forma de triángulo
invertido, para estilizar al máximo el rostro y alargarlo cuanto se
pueda.
Se empleará sombra clara cerca de los lagrimales para dar la sensación
óptica de que los ojos están más separados. La sombra más oscura se
aplicará en forma de triángulo sobre el ojo pero sin llegar a la sien.
La zona de las sienes tiene que ser clara para dar amplitud al rostro.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO