Noticia Ampliada
- 05/07/2025
- Sólo el 15 % de las sucesiones son testamentarias
Son datos de CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria) y de la Cámara Civil
CAPS (Consejo Argentino de Planificación Sucesoria, www.caps.org.ar),la primera entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la
práctica y la difusión de la planificación personal en todas sus
ramas, ha investigado la problemática del uso del testamento como
herramienta legal y obtuvo algunos datos relevantes:
* Según datos de la Cámara Civil, no más del 15 % de las sucesiones
son testamentarias
* Las personas que más consideran el testamento son:
- quienes no tienen hijos
- quienes están en pareja pero no pueden casarse (ej, parejas del
mismo sexo)
- quienes tuvieron una pelea fuerte con alguno de sus hijos.
* Las mujeres y hombres tienden a pensar en hacer testamento por igual
* Generalmente, es una decisión personal, aunque a veces el testamento
es una solución que se recomienda técnicamente, en un Proceso de
Planificación Sucesoria, donde intgerviene la familia en función de
algún tema especialmente problemático (un conflicto familiar, un hijo
con discapacidad, etc)
* Hay diferentes tipos de conflictos sucesorios:
1.- La pelea entre herederos, anterior al fallecimiento.
2.- La pelea del/los heredero/s con el difunto.
3.- La pelea entre herederos, posterior al fallecimiento, o al momento
de distribuir los bienes, o adoptar criterios respecto de cómo
manejarse con la madre/o el padre que sobrevive (quién aporta, cuánto,
etc).
4.- La discusión (puede no ser pelea) entre diversos grupos familiares
(hijos de diferentes matrimonios, o cónyuge que no es la madre de los
hijos).
CAPS sostiene que Testar es testear: testear que el patrimonio esté
ordenado, testear las relaciones familiares y tratar de ayudar a sanar
los vínculos, o prevenir conflictos, etc. "La decisión de hacer un
testamento lleva a la posibilidad de enfrentar situaciones que, de
otra manera, postergaríamos hasta que es demasiado tarde" -cuenta
Leonardo Glikin, presidente de la entidad-. El testamento es una de
las herramientas de la Planificación Sucesoria. El que lo hace, no
sólo es testador, sino también heredante (este es un neologismo que
nosotros incorporamos). Y, como tal, tiene la posibilidad de dejar en
el mundo una marca de unidad, armonía y protección, siempre y cuando
se anime a resolver los temas existentes.
CAPS ofrecerá, durante todo el mes de abril, consultas sin cargo para
las personas interesadas en saber cuáles son los beneficios que le
puede traer a la integridad de su patrimonio, a su bienestar personal,
y a la sensación de estar siendo justos con personas queridas, o
generoso con instituciones o personas a quienes se quiere beneficiar.
Esta acción en el marco del Mes del Testamento.
Contrariamente a lo que se supone, el testamento es un instrumento
perfectamente válido, que está previsto y descripto en nuestro Código
Civil. Sin embargo, no es muy habitual en la Argentina. No está
culturalmente afianzado, no existe una práctica cultural de pensar la
herencia y la práctica habitual es la sucesión ab intestato, o sea
que, no habiendo un testamento, la ley llama a hacerse cargo de la
herencia a los sucesores establecidos, es decir, los parientes hasta
el cuarto grado, en un orden sucesorio determinado.
Más información: comunicaciones@caps.org.ar.
CAPS Asociación Civil (www.caps.org.ar) con personería otorgada por
la Inspección General de Justicia bajo el Nº 0890- es la primera
entidad hispanoparlante consagrada al establecimiento, la práctica y
la difusión de la planificación personal en todas sus ramas:
patrimonial, sucesoria y financiera. Su misión es investigar,
desarrollar y difundir la planificación, metodología ineludible para
prevenir conflictos y prever el futuro en la sociedad, la familia y la
empresa hacia una calidad de vida mejor. CAPS fue fundada por el Dr.
Leonardo J. Glikin en Buenos Aires, Argentina, en 1995.Miembro
honorario de FECIF (European Federation of Financial Advisers and
Financial Intermediaries). Organización hermana de la FPA (Financial
Planning Association USA). Miembro convocante de la Comisión de la
Norma ISO 22222 de Planificación Financiera Personal en Argentina. Historial de noticias