loader

Noticia Ampliada

  • 08/07/2025
  • Tendencias de decoración para la temporada 2011

Por Liliana Mestanza, Desing Team de Fontenla www.fontenla-furniture.com

La decoración, como la moda, va impulsando cambios año tras año.
Antes las tendencias demoraban años en imponerse, hoy podemos decir
que estos cambios se dan anualmente, globalización de por medio. Para
"vestir" la casa también se van imponiendo diferentes colores,
texturas, materiales y artefactos de iluminación. En muchas ocasiones
es un regreso a estilos y formas que en algún momento estuvieron de
moda, aunque re-interpretados.
Para el 2011 vemos dos grandes tendencias dentro de lo que es el
ámbito local, muy marcado desde el punto de vista de la experiencia
diaria:
- La minimalista: aunque en general se cree que esta tendencia tiene
que ver con un ambiente "vacío", la realidad es que no se trata de
tener espacios despojados en tonos fríos, sino de un "concepto de
vida" donde prima la simpleza de formas y la uniformidad de colores, y
se apunta a la calidad de vida, con espacios de gran utilidad y uso y
donde se prioriza por sobre todo la nobleza de materiales y texturas.
Por eso, hay ambientes minimalistas muy cálidos y acogedores en los
que da mucho placer estar.
- La ecléctica: se está imponiendo también el recupero de objetos del
pasado restaurados a nuevo con un look diferente, para que convivan
con objetos del presente. Dentro de esta corriente estética está
permitido la combinación de diferentes tonos de madera, distintos
estilos de muebles, telas de tapicería y texturas que se creían
inimaginables de combinar. No hay premisas sino más bien tratar de
apelar al buen gusto y a la libertad para combinar elementos
referentes de distintas épocas.

En cuanto a colores, vemos un regreso de los tonos neutros, como
beige, negros y blancos, esta vez con estampados importantes y
texturas suntuosas, en oposición al frenesí de los tonos fuertes que
se impusieron años atrás.
Vuelven los laqueados brillantes, pero esta vez en pocos colores
(blanco, gris, negro o rojo) y metales cromados pero sin brillo
(opacos). Se impone la línea recta, tanto para mobiliario como
accesorios. Por otro lado siguen vigentes los diseños clásicos de los
años 30 (Le Corbusier, Mies, Breuer, etc), que sintetizan en su
esencia lo estético y lo funcional.
En tapicería retornan los cueros, y en muebles, el uso de maderas
nobles -como ébano o caoba-, que se habían dejado de usar, aunque
actualmente con diseños de vanguardia que revalorizan este tipo de
chapas.
Y finalmente vuelven con toda la fuerza las telas suntuosas, como el
terciopelo, las sedas, el lino puro y las panas.
Como vemos, una mezcla nueva, pero en la que conviven clásicos de
todos los tiempos.

Historial de noticias

Creamos Campañas Efectivas


Anuncios Responsivos en contenido exclusivo y enfocado


CONVERSA CON NUESTRO EQUIPO