Noticia Ampliada
- 16/07/2025
- Rotary Club Pilar Norte celebró el Día del Niño con la donación de golosinas y estufas
Las socias de Rotary Club Pilar Norte celebraron el Día del Niño en el Jardín de Infantes Los Enanitos de Villa Rosa. En un alegre acto entregaron diversos regalos a los niños del establecimiento educativo con el que vienen colaborando desde la creac
De esta forma, en la mañana del viernes, socias del club rotario se acercaron hasta la institución del humilde barrio de Pilar para regalarles a los niños en su día diversas donaciones que recibieron de empresas que apoyan la labor solidaria de la institución.Flavia Vega, presidente de Rotary Club Pilar Norte aseguró que "sintiéndonos las madrinas del jardincito vinimos a homenajear a los chicos con leche chocolatada, golosinas, barritas de cereales, alfajores que logramos a través de una socia que consiguió una importante donación de Sancor". En total recibieron las bolsitas los 250 alumnos de la institución.
También Estufas
Las autoridades del Jardín que pertenece a la Parroquia Santa Rosa de Lima (de Villa Rosa) recibieron la donación de 10 estufas para calefaccionar las aulas.
Al respecto, Vega aseguró que "Garbarino nos hizo una importante rebaja en el costo de los artefactos teniendo en cuenta que era para una obra de bien".
Tal es así que Rotary Club Pilar Norte adquirió con recursos propios las 10 estufas para dotar de calefacción al Jardín que aún no la poseía.
El Jardín posee un 60% de subvención y una cuota baja que muchos padres no pueden abonar. Los gastos por mes oscilan los 10 mil pesos y van en aumento debido al incremento del sueldo docente. "Si bien parece poco, a muchos padres se les hace imposible pagarla y el porcentaje de incobrables es cada vez mayor", asegura Claudio Caruso, párroco de Villa Rosa.
Cabe aclarar que anteriormente existían dos jardines: uno maternal y otro de infantes que pertenecían a la Parroquia Santa Rosa de Lima del Obispado Zárate Campana. El párroco anterior decidió la fusión en una misma unidad física y bajo una única conducción y de ese modo se comenzó con la ampliación del jardín para albergar a 278 niños en salas de 3, 4 y 5 años en dos turnos.
"Una de las cosas que más necesitaba Villa Rosa era la construcción de un Jardín de Infantes, por eso colaboramos en la ampliación de Los Enanitos donando materiales, el piso, el techo, aberturas, juegos didácticos, mobiliario y la instalación eléctrica", relató Susana Olescow, miembro de Rotary Club Pilar Norte. Hace unos meses también donaron computadoras a la institución para dotar de aparatos a la sala de computación del jardín.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
María Belén Gerbaudo
Quásar Comunicación
011-4110-0183
02322-15-584535
011-15-6096-4656
Nextel: 558*3763
belen@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Acerca de Rotary Club
El 23 de febrero de 1905, Paul Harris, un abogado de Chicago, conformó junto con tres amigos una organización, con la intención de que ésta encendiera la camaradería entre los hombres de negocios, y en donde se fomentara la amistad y el servicio humanitario de la comunidad. Si bien aún no se denominaba Rotary Club, esa es considerada la primera reunión de rotarios del mundo. La integración de nuevos miembros se producía paulatinamente, y éstos se reunían cada vez en una casa diferente, es decir, se iban rotando, surgiendo así el nombre de la entidad.
En la actualidad, el Rotary International cuenta con más de 28 mil clubes en 158 países alrededor del mundo. Cerca de 1,2 millones de hombres y mujeres de negocios y profesionales constituyen estos clubes, cuyos fondos provienen únicamente de las contribuciones voluntarias de los rotarios y otras personas que comparten su visión de un mundo mejor. Desde 1947, la Fundación ha otorgado más de 1.100 millones de dólares en subvenciones para proyectos humanitarios y educativos, emprendidos y administrados por los clubes y distritos rotarios.
El primer Rotary Club de la Argentina fue el establecido en Buenos Aires, el 8 de noviembre de 1919, siendo uno de los principales gestores don Heriberto P. Coates. En los años siguientes comenzó un crecimiento constante, hasta adquirir las proporciones de hoy en día, cuando en el país se instalan 592 clubes.
La institución llegó a Pilar en la década de 1940, cuando el Distrito era poblado por apenas 5 mil habitantes. Actualmente Rotary Club Pilar cuenta con más de 35 socios y un flamante nuevo club rotario integrado por mujeres y denominado Rotary Club Pilar Norte, que cumplirá su primer año de vida en los próximos días.
Rotary Club Pilar Norte surgió en 2005-2006 y fue su primer presidente la escribana Graciela Oriol de Burcheri.
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/rcpn
--------------------------------------------------------------------------------
AVISO: Bajo las normas del decreto S.1816, título 3º, Sección 301, párrafo (a)(2)(C), un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si usted no desea recibir nuestros envíos, sólo tendrá que mandarnos un e-mail sin texto, colocando en la casilla de Asunto únicamente la palabra "BORRAR"; de inmediato suspenderemos nuestros envíos. Historial de noticias