Noticia Ampliada
- 20/07/2025
- Sí, la imagen es todo
Por Eduardo Miller, director del estudio Miller y Miller (www.millerymiller.com.ar ).
La máxima que dice La imagen es todo no es tan errada. Las grandescompañías lo comprenden y actúan en consecuencia. Pero, ¿qué sucede
con las pequeñas y medianas empresas? Por qué hay una creencia popular
de que solo las grandes corporaciones tienen presupuesto para dedicar
a la comunicación de la empresa.
Lo cierto es que, como las grandes compañías, la Pymes también
necesitan proyectar una imagen de profesionalismo, competencia y
seriedad. Porque, en muchos casos, la gente elige a las grandes
empresas por aquello que proyectan, por su comunicación, aún no
conociendo realmente cómo es el funcionamiento interno y si se trata o
no de una buena y eficiente opción.
Entonces, explotar la imagen debería estar en los planes de negocio de
cualquier empresa, por más chica que esta sea. No es un tema menor, es
tan importante como otras cuestiones que están ligadas al negocio.
El primer paso
No podemos competir con una compañía que tiene millones de pesos de
presupuesto para lo que sea. Entonces, lo primero, será identificar lo
que nos diferencia y comunicarlo, claro. Ser profesional implica
conocer nuestro negocio, saber cuál es nuestra misión y visión, los
valores que lo acompañan. Eso brinda la posibilidad de conocer
realmente qué es lo que tenemos que mostrar.
Segundo paso
Contratar proveedores idóneos. El folleto no lo debe hacer el hijo del
vecino que se da maña con la computadora y las fotos no las debe
sacar un fotógrafo amateur con la cámara pocket. El profesionalismo
tiene que estar dentro y fuera de la empresa. El asesoramiento, sobre
todo en los comienzos de cualquier actividad, es fundamental. Por lo
menos, si queremos que el negocio funcione.
¿Cuáles son los errores más comunes que suelen cometer las Pymes?
Elegir el nombre de la empresa porque suena bien, sin investigar,
antes de pensar quiénes van a ser los clientes y cuál es el objetivo
comercial.
Olvidarse del mercado: no investigar antes de actuar. Cuál nicho está
vacío? Está saturado el nicho al que me quiero dirigir?
No tener en claro cuál va a ser la ventaja competitiva del negocio. En
qué me voy a diferenciar de los demás
Elegir la imagen por cuestiones estéticas. Los asesores de imágines
tienen en cuenta muchísimas variables antes de proponer un proyecto.
No dejar las cosas en manos de profesionales. Aunque no lo crea, esto
se nota y lo más importante: se paga caro. Historial de noticias